Discurso Juramentación al cargo de Director de Sede

 8 de setiembre de. 2011

La carrera de relevos

Estimados señores de la Mesa Principal:

Ministro de Ciencia y Tecnología, Don Alejandro Cruz Molina,
Rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Dr. Julio Calvo Alvarado
Presidenta del Tibunal Institucional Electoral , Master Gabriela Ortiz León
Director de Sede saliente, Master Olger Murillo Bravo,

Señores Miembros de Tribunal Institucional Electoral
Señores Vicerrectores, Directores y Coordinadores de Dependencias Institucionales
Señores Invitados Especiales
Señores Profesores, Estudiantes, Egresados y funcionarios
Señoras y Señores, público en general

Tengan todos un saludo de mi parte.

Hoy nos acompaña el señor Ministro de Ciencia y Tecnología, Don Alejandro Cruz Molina, que además fue rector del Tecnológico. Es de nuestro agrado contar con su presencia, sobre todo porque en su gestión como rector apoyó con diligencia esta Sede Regional, a pesar de las limitaciones tan severas que tuvo que afrontar durante los ocho años que dirigió la Institución. Su presencia en este acto respalda mis palabras porque no dudó en aceptar la invitación que le extendimos a pesar de sus ocupaciones, pero además demuestra su interés por seguir apoyándonos, ahora desde su nuevo cargo. Se que los días por venir, Don Alejandro me mostrará mil formas de favorecer a este país y en especial la Zona Huertar Norte, gracias a su su visión sobre la ciencia y la tecnología, y compromiso para con las zonas rurales.

Igualmente es un honor contar en esta ceremonia con el Sr. Rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica, Dr. Julio Calvo Alvarado. Contrasta respecto a don Alejandro que usted, señor Rector, tiene solo 10 semanas de dirigir al Tecnológico, por lo que sobre su gestión solo podemos pensar que todo está por venir. Sin embargo sabemos de su amor por esta Institución, dada su larga y fructífera trayectoria en ella y porque además es su Alma Mater. Se del compromiso que tiene para con su nuevo cargo, que ejerce además con la especial condición de ser el primer Rector que además es graduado de esta misma casa de estudios. Podríamos decir que este hecho junto con el de que el Tec está cumpliendo este año sus primeros 40 años de funcionamiento, configuran el hito que señala el inicio de nuestra madurez como Universidad. Le agradezco de antemano el respaldo que le dará a este campus tecnológico en las próximas 198 semanas que restan de su gestión.

Sr. Director Saliente, Master Olger Murillo Bravo. Tengo que agradecerle sus esfuerzos durante los cuatro años en los que ha estado al frente de esta Sede Regional. Ya transcurrieron suficientes días para olvidar los encuentros y desencuentros electorales. Es hora de ver el aporte para rescatar los aciertos, por eso deseo que todos podamos valorar el trabajo de toda su carrera en esta Sede, que arranca como profesor de la Escuela de Agronomía a finales de la década de los ochenta, continúa con la coordinación del Programa de Producción Agropecuario, programa que me tocó proponer a señor rector de entonces, don Alejandro Cruz, el cual lo apoyó con entusiasmo y decisión. Continúa don Olger con sus empeños por lograr acreditar la Carrera de Agronomía cuando se desempeñó como director de esa misma escuela y llega al día hoy, cuando entrega la estafeta a un nuevo corredor, como en las carreras de relevos, luego de realizar todo el esfuerzo que las piernas y la voluntad soportaron.

La estafeta de esta competencia la recibo hoy, posiblemente con los mismos sentimientos que tuvieron todos los otros corredores que asumieron esta responsabilidad por la vía electoral, don Rafael Montero, don William Corrales, don Roberto Gallardo, Don Bernal Martínez y Don Olger Murillo.

Sin embargo, a mi me ha correspondido recibir este honor luego de una advertencia, de esas que da la vida para que el buen entendedor la tenga presente siempre.

Como muchos de ustedes saben, una semana antes del proceso electoral fui con una delegación de la Carrera de Computación a un congreso que se desarrollaba en la Universidad de El Salvador. A mi regreso asumí el trabajo del proceso electoral, pero a la vez comencé a presentar una fiebre, que al principio no me alarmó. Sin embargo, para el 3 de agosto, la pequeña fiebre se había convertido en una de 40 grados y, luego de consultar con nuestro doctor, don Álvaro, quien me prescribió exámenes de laboratorio, se descubrió que tenía las plaquetas alarmantemente bajas.

Lo que siguió fue como caer por un tobogán, pues al día siguiente había empeorado y me hospitalizaron, y al siguiente me hallaba en cuidados intensivos. Gracias a los esfuerzos del personal médico que me atendió, para el lunes 8 de agosto mejoré lo suficiente como para pensar que tendría la posibilidad de recuperarme y dije para mi mismo que si al final de esa semana podía estar parado sobre mis dos pies, sería la persona más afortunada del mundo.

Lo cierto es que gracias a este evento pude reflexionar sobre lo que significa la vida para una persona, sobre los aciertos y desaciertos, sobre lo importante que hay realmente detrás de ganar o perder en un proceso electoral como el que me lleva hoy a estar aquí al frente, lo apasionante que es la vida y sobre lo grande que es tener la oportunidad de disfrutarla durante el corto tiempo que la tenemos.

Mientras tanto, en la Sede se presentaba un fenómeno que me terminaría de conmover y que me llevaría a sentir la obligación de dar estas palabras, pues un grupo de compañeros, en una acción totalmente desprendida, sin pensar en pedir nada a cambio y en un acto de fe y confianza hacia mi persona, decidió dar su voto para que el jueves 11 de agosto, a pesar de haberme ausentado los últimos días de la campaña electoral, se me eligiera como el próximo director de nuestra sede regional.

Estos dos eventos que se dieron en paralelo me obligan a reconocer ante todos ustedes que ese día no gané una elección, sino que la vida me dio la oportunidad de seguir para recibir de ustedes la responsabilidad de dar mi mejor esfuerzo en esta nueva etapa de esta carrera de relevos. Solo espero que mis piernas y mi voluntad posean lo necesario, de manera que al final pueda entregar la estafeta habiendo ganado algunos metros para el siguiente corredor y pido a todos indulgencias por los que no podré ganar.

Con esta responsabilidad y con la claridad de saberse una pequeña partícula en el espacio y tiempo del universo, reflexiono sobre los desafíos que deberé enfrentar ya con la estafeta en la mano:

El primero, tener la sabiduría de escuchar para así poder orientar a las personas y a los grupos de trabajo, con el propósito de reorganizarlos para crear el piso que sirva de base a todo lo que podemos edificar en esta nueva etapa que vivirá la Sede al mando de nuestro nuevo Rector y gracias a las fuerzas vivificadas de toda la comunidad de la Sede Regional.

Segundo, tener la capacidad de ver el camino a seguir, que luego de la reflexión reposada, debe descubrir esta comunidad académica. A veces las cosas más obvias no las podemos ver, por lo que humildemente les solicito que no dejen de señalarme el rumbo norte. Tendremos la oportunidad de revisar, discutir y argumentar para descubrir el sendero a seguir. Por eso inicio planteando mi compromiso con la propuesta de crear ese espacio de reflexión para la Sede, espacio en el que además el director de sede deberá rendir cuentas y tendrá que escuchar si colocó las velas para que recibieran el viento correcto. Procuraré que se cree la Asamblea Representativa de la Sede Regional para que esta comunidad académica pueda someter a discusión su futuro en un espacio democrático y sustentado en los saberes académicos.

Tercero, tener la inteligencia para ver y entender las necesidades de la comunidad nacional y en particular las de la Zona Huetar Norte, para poder cumplir los fines que señala nuestro Estatuto Orgánico, puesto que ellos definen la razón de ser de esta Institución Universitaria, los cuales citaré textualmente porque todos, miembros de la comunidad académica y miembros de la comunidad civil, los debemos tener presentes, para ejecutarlos o demandar su cumplimiento.

Así en el Estatuto Orgánico se define en el Artículo 2 que:

La acción integrada de la docencia, la investigación y la extensión del Instituto, está orientada al cumplimiento de los siguientes fines:

a. Formar profesionales en el campo tecnológico que aúnen al dominio de su disciplina una clara conciencia del contexto socioeconómico, cultural y ambiental en que la tecnología se genera, transfiere y aplica, lo cual les permita participar en forma crítica y creativa en las actividades productivas nacionales

b. Generar, adaptar e incorporar, en forma sistemática y continua, la tecnología necesaria para utilizar y transformar provechosamente para el país sus recursos y fuerzas productivas

c. Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del pueblo costarricense mediante la proyección de sus actividades a la atención y solución de los problemas prioritarios del país, a fin de edificar una sociedad más justa

d. Estimular la superación de la comunidad costarricense mediante el patrocinio y el desarrollo de programas culturales

Compañeros, señores y señoras presentes, el desafío más grande, sin embargo, no lo enfrento sólo yo, lo enfrentamos todos juntos, pues este es el de tener la capacidad de que como comunidad, podamos crear una sociedad justa y sostenible en el tiempo. Esta Institución puede y debe contribuir construyendo parte de esas capacidades, esto lo logrará creando más oportunidades y opciones de estudio para los hijos de los asentamientos de nuestra colectividad y aportando a los sectores productivos nuevas herramientas tecnológicas.

De esta manera, concluyo invitándolos a todos a enfrentar ese desafío aportando su propio grano de arena. Nuestras oportunidades son pocas porque el tiempo personal está prestado y es limitado. Lo que hagamos con él repercutirá en cada una de las competencias que en forma individual corre cada uno de ustedes. Esperemos que al final, en la carrera personal de la vida, que es la más importante, todos podamos entregar la estafeta con algunos metros ganados a favor de las próximas generaciones.

Gracias a todos los profesores, gracias a todos los estudiantes, gracias profesionales unversitarios egrasados de esta Alma Mater, gracias a todos los funcionarios administrativos, gracias a todos los presentes, por su confianza y buenos deseos.

Muchas gracias a todos.

Edgardo Vargas Jarquín

4 comentarios sobre “Discurso Juramentación al cargo de Director de Sede

  1. Don Edargo le felicito por su nuevo cargo, quiero hacer algunas reflexiones sobre nuestra sede.
    Primero, solicitar ampliar el ancho de banda de internet en nuestra sede, le comente que en una oportunidad realice una videoconferencia con un economista de la Universidad de Chapingo y la red se caia a cada rato el servicio de internet es lento.
    Segundo, estoy de acuerdo con la construcción del CETEC, pero pregunto:¿ la zona Huetar Norte tiene la demanda para capacitación, tomando en consideración que el numero de empresas es muy poca la mayor cantidad de empleo son de personal operativo en su gran mayoría y no ejecutivo?.
    Ahi le dejo las dos inquietudes y éxitos en su gestión.

    1. Alfredo. Gracias por tu entrada a este blog.
      Sobre el ancho de banda de la Sede, coincido con usted sobre este aspecto. El ancho de banda del TEC es muy bajo. Esta opinión la tengo a pesar de que este año se duplicó y por ejemplo la Sede pasó, hace un par de meses, de 10 a 20 Mbits. Sin embargo esas cifras son las que necesitábamos hacer 6 años lamentablemente. Seguimos totalmente desfasados.
      Sobre el CTEC (no es CETEC), usted de un buen conocedor de la zona, sin embargo la intensión con este centro no es solo atender la zona y tampoco es que solo las dependencias académicas de la Sede sean las que lo utilicen. Más bien debemos insistir de que este Centro es una unidad de carácter institucional y que sirve para coordinar y brindar los servicios de extensión del TEC. Por supuesto que falta mucho para que este objetivo se pueda dar, pero pretendo que se trabaje en ello lo más fuertemente que se pueda, a pesar de las limitaciones de recursos.

  2. Edgardo he leído tu discurso y me he emocionado. Añoro aquellos años en que corría mi carrera. Dios te brinde paciencia y sabiduría, confiamos en tus capacidades. Y como te dije antes, el cariño y el agradecimiento prevalece con los años.

  3. Los problemas con videoconferencias son difíciles de solventar. Nosotros podemos duplicar nuestro ancho de banda actual sin generar gran avance. Esto depende del punto remoto, del tráfico que tengan los proveedores de servicios en fin son varios factores los que afectan esto. El subir el ancho de banda al doble nos ha desahogado mucho, pero aún así uno puede notar que algunas páginas son rápidas y otras no. Por el mismo hecho de que todos no tienen el mismo ancho de banda en sus servidores de salia a Internet provocando que algunos sitios se vean lentos.
    En cuando al CTEC existe un estudio grande de necesidades de la Zona cosas que ni el INA con su poder económica y otras universidades han podido solventar. Las capacitaciones son solo una punta de nuestro trabajo, no podemos olvidar la transferencia de tecnología y la vinculación con las empresas. Eso es parte del trabajo la Educación continua es un tema importante, No lo veamos como algo para actualizar solo personal la educación continua puede favorecer la divulgación de muchas cosas o tecnologías que tenemos a disposición.
    http://www.ctec.itcr.ac.cr allí puedes encontrar alguna información adicional y seguiremos alimentando el sitio para lo mismo

Los comentarios están cerrados.