Sobre inversión en la Sede de fondo del Banco Mundial

Con el propósito de que se valore el trabajo realizado hasta ahora debo poner en conocimiento de ustedes las propuestas que hay para proponer a la Rectoría sobre el uso de los fondos del posible prestamo del Banco Mundial. El proyecto que se ha realizado bajo mi gestión ya fue enviado al señor Rector por medio de un correo electrónico.
El proyecto que esta nueva administración está proponiendo (ver el archivo Ficha_Tecnica_Proy_Sede_Regional.pdf y Descripción de Areas Propuesta Edificio Académico.xls) realiza un ordenamiento de las diversas áreas según los usos que se les da en la Sede Regional y prevé instalaciones para duplicar la actual matrícula y crear por lo menos dos y hasta cuatro carreras más. Así la Sede podría tener la infraestructura para ocho opciones académicas a nivel de bachillerato y licenciatura, con el objeto de volver a tener el liderazgo universitario en la Zona Huetar Norte.
Tengo que aclarar además que prácticamente no hay ya tiempo para discutir más este proyecto, pues la misión del Banco Mundial se retira prácticamente en unos días, antes de que finalice la otra semana, por tanto no habrá muchos más espacios de discusión y socialización. Por eso, con el propósito de recoger sus opiniones, les invito a dejar sus puntos de vista al respecto en este lugar.
Por otra parte y a pesar de que se tenga que presentar un proyecto al Banco Mundial en un tiempo tan corto y las discusiones sobre lo que se presente al final serán extemporáneas después del miércoles, creo que estos asuntos son los que debemos discutir como colectividad y a corto plazo trataré de realizar una actividad que nos permita hacer el ejercicio académico necesario para plantearnos la visión de la Sede a largo plazo.
Les recuerdo que yo tendré que estar en Cartago desde el lunes 26 y hasta el miércoles 28 de setiembre. De manera que suplico que no envíen correo a mi dirección de gmail ni a la del TEC, sino  que dejen sus comentarios en el blog, porque no podré revisar el correo hasta jueves y me costará mucho responder cualquier mensaje.

Gracias

6 comentarios sobre “Sobre inversión en la Sede de fondo del Banco Mundial

  1. Edgargo, si bien «una recomendación no pedida es ofensa». Sin embargo te sugiero que te refieras a la visión de la nueva administración y no solo «Edgardo».
    Tu gestión ya produjo reacciónes en la Escuela, de la cual yo fui parte. Probablemente genere algunos inconvenientes más.
    Dejeme decirle que la nueva propuesta, definitivamente se vende mucho mejor independientemente de si eso es lo que queremos o no en agronomía. En primer lugar el equipo que ha construido esta propuesta, realmente le ha tocado trabajar, tienen un panorama claro de los recursos con los que cuenta la Sede, y también del deseo y necesidades de los sancarleños que abogan por más opciones para sus hijos y ni que decir de lo que exigen los costarricenses sobre el uso de los recursos de las instituciones públicas. Por ello, mis felicitaciones. «Si por la víspera se saca el día, auguro un periodo lleno de trabajo y de logror para la Sede».
    Debo confesar que voté por una defensa de la propuesta de la anterior administración y creo que no es justo ni tampoco conveniente si se piensa en una Sede armonizada, hacer ver que la propuesta anterior es solo un edificio de 4.1 millones de dolares para fortalecer a la Escuela de Agronomía. Reafirmo, eso no está bien.
    Comparto que esta nueva propuesta tiene buenos fundamentos; pero que debe ser presentada como una alternativa nueva que sea avalada por las autoridades competentes, ya que la anterior propuesta debil o no fue presentada avalada y aprobada por el CI. En ese sentido, ojalá que no se vea como una disputa de los recursos y menos que se haga ver como un desacierto de la anterior administración.
    Quiero ser lo más objetivo posible, indudablemente me embarga el hecho de pensar como miembro de la La Escuela de Agronomía, en ella me formé y en ella he colaborado en la formación de muchos agrónomos y que mas quisiera uno que ver fortalecida su Escuela en una propuesta que prevee un desarrollo de Sede.
    La nueva propuesta, previene claramente que la Escuela de Agronomía perdera la secadora de granos, el área de campo para el desarrollo de prácticas de olericultura que por mas de 25 años ha estado disponible para los estudiantes de la Escuela y pone en riesgo definitivamente la planta de matanza que por sus caracteristicas no es muy compatible con el complejo deportivo que se estaría construyendo en ese sector y tampoco se visualiza en que puntualmente se fortalece el Programa de Producción Agropecuario (PPA), tal como se manifiesta en el documento «Propuesta de Desarrollo de la Sede». Siendo asi, es dificil conciliar, por tanto sugiero no se mencione en el plan que el programa de producción es de los favorecidos.
    Concluyo, esta nueva propuesta debe ser por todos los miembros de la comunidad de Sede seriamente analizada de la forma más objetiva posible, pensando como costarricenses, en el desarrollo de la región de impacto y en el fortalecimiento de cada uno de los actores de esta Sede.

    Pensando en una Sede con mayor protagonismo

    Ing. Wilfrido Paniagua M; MGA
    Escuela de Agronomía

    1. Gracias por tus observaciones. Como siempre son muy sinceras y directas. Tu característica es ir al grano.
      Revisaré la forma, pero si sirve de disculpa, este documento lo terminamos de redactar el domingo a las 10 de la noche y el correo lo puse hoy entre 4 y 5. De seguro no pude cuidar la forma.
      Sobre el matadero, pues yo lo que veo es que queda a 150 m de la plaza de futbol y si ese espacio no es suficiente para mantener los dos espacios, me parece que habría algo mal. Yo creo que ambos espacios pueden convivir.
      Sí me queda una duda, yo partí de la premisa de que se debía proteger las áreas necesarias para la lechería y la porqueriza. Por eso y lo poco práctico de hacer una cancha en esa tierra, nos llevó a concluir que era mejor moverse a es otro sitio, que a parte es muy grande y siempre queda espacio suficiente para las prácticas del curso de Olericultura, porque quedarían más o menos dos hectáreas.
      Gracias por la retroalimentación.

  2. Buenos días Edgardo,

    me parece que la propuesta que estás planteando va más de acuerdo con una planificación genuina de crecimiento de la sede y buscando un verdadero impacto en la zona. La única duda que me surge es que si vamos a tener más estudiantes, en donde los vamos a hospedar ya que no veo que el área de residencias se vaya a ampliar. Creo que está debe de ser una parte integral dentro de la planificación. Por lo demás, me parece que el uso de este dinero del Banco Mundial en la forma en que lo estás planteando llega a impactar mejor a la sede. Tan solo espero que se puedan buscar recursos para la construcción de nuevas residencias estudiantiles y el mejoramiento de las ya existentes.

    Attentamente,

    Marlon Pérez

  3. AAAAAAAAmigo mio, recuerda para el proximo año, con la llegada de PI, se debe impartir en el II semestre laboratorio de Fisica General II, y hasta el momento no se cuenta ni con equipo ni con infraestructura para ofrecer el curso.

  4. Hola Edgardo.

    Desgraciadamente las cosas en nuestra institución son muchas veces «a la carrera». La mayoría de las veces, no por gusto o descuido, sino por oportunidad.

    Sin embargo, aplaudo que la Rectoría tome este paso atrás y nos permita a los que vivimos en ésta Sede, planificar mejor nuestro crecimiento. Es bueno saber que tenemos tiempo para consensuar una propuesta que nos ayude a clarificar y establecer prioridades. Que las carreras futuras van a tener su espacio y no tener que ver que pasa con ellas.

    El trabajo de las personas que hicieron la primer propuesta es de respetarse y se agradece. Sin embargo, me parece que entre más personas participemos en estos espacios, se dará un mejor resultado, sobre todo viendo el giro que ha dado a la planeación del desarrollo que se tiene para nuestra querida Sede.

    Mi apoyo desde ya y te ofrezco el hombro para el trabajo que haya que realizar en cuanto a convencimiento y aporte al tema.

  5. Estimado Edgardo, buenas tardes.
    Al leer su propuesta no tengo dudas que sea para beneficio de la Sede. Sin embargo, no debo dejar de lado indicarle, que a pesar que el Ex director reciente presentó la propuesta a las autoridades superiores del TEC, esta viene tejiéndose desde antes del mandato de Olger Murillo. Recuerdo que mi persona recién llegada a la institutución participó, en conjunto con los compañeros de Agronomía, en una solicitud del entonces director Bernal Matínez, para presentar propuesta para la reorganización y crecimiento en infraestructura de la Sede, estamos hablando de inicio del II semestre del 2006, por supuesto que Agronomía la presentó. En ese sentido, se debe pensar que el entonces director hizo la misma solicitud a los demás representantes de carreras y escuela.
    Con todo respeto sería mucho más sano para toda la Sede de no hablar en forma personal y en no individualizar que el edificio es para la escuela de Agronomía, puesto que prevee 8 aulas para docencia de la Sede.

    Considero que lo apropiado es sentarse a discutir ambas propuestas y sacar lo mejor, de esta forma se direcciona las necesidades de la Sede conforme los recursos disponibles y las necesidades futuras, recordando que la infraestructura estudialtil, previendo nuevas carrertas, falta seguir con su mejoramiento.

    Muchas gracias

    Parménides Furcal, docente.

Los comentarios están cerrados.