Hoy nos toca retornar luego del receso de medio año. Siempre es agradable reunirse con los compañeros, hombres y mujeres, con los que compartimos el trabajo.
Para la Sede Regional de San Carlos este segundo semestre presenta nuevos retos y desafíos que deberán ser asumidos por todos pero además por nuevos protagonistas, pues hoy inicia sus funciones como Directora Administrativa la MAE Mildred Zúñiga Carvajal, mientras a la MAE Gabriel Víquez Paniagua ingresa a tiempo completo al cuerpo de profesores de la Carrera de Administración de Empresas en San Carlos.
Me es muy grato reconocer los méritos de la labor que realizó la Sra. Gabriela Víquez a lo largo de varios años como asistente de la Dirección de Sede y luego como Directora Administrativa. Su labor fue realmente exitosa y los resultado saltan a la vista fácilmente. Solo hay que citar pocas cosas para verlas y apreciarlas. Creo que su mayor éxito se centró en la recuperación de la infraestructura de la Sede en la cual quedan grandes cosas como la recuperación de varias residencias estudiantiles, mantenimientos correctivos en varios edificios, mejora de la entrada de la Sede y varias obras en proceso de muchos millones de colones. Por supuesto estos trabajos fueron también posibles por el respaldo de sus compañeros administrativos y de las autoridades superiores que reaccionaron bien cuando se les solicitó los presupuestos para todas estas obras. Quedan muchas otras cosas que no voy a mencionar y lógicamente faltantes que no deberían nublar la vista de quienes tengan en sus mentes visiones constructivas.
Quiero agradecerle a la Sra. Mildred Zúñiga que aceptó el reto de sustituir a doña Gabriela. No será fácil hacerlo pero no tengo duda de que toda su experiencia anterior le da el bagaje necesario para lograr hacer una gran labor como nueva directora. Hay retos muy interesantes para ella, como dar continuidad a la labor de mantenimiento de la infraestructura, que hoy por hoy alcanza los 65 mil metros cuadrados en construcción, área suficiente para que su mantenimiento sea todo un reto. Además están otros como el mejorar los procesos de contratación y compras, mejorar los servicios de apoyo como la soda-comedor, el de transporte, el de vigilancia, entre otros y los señalo no porque estén mal, sino más bien porque siempre son factibles de mejora.
Dentro de los retos académicos más importante para la Sede, en este semestre, está la apertura de la segunda etapa de trabajo del CTEC, que se inicia gracias a la terminación del edificio asignado para ejecutar las labores de este Centro. La expectativa es que ahora todos pongamos el granito de arena que nos toca y hagamos de este Centro toda una realidad, en principio para la Zona Huetar Norte, pero más adelante para muchas otras comunidades rurales de este País.
Por otro lado está la imperiosa necesidad de seguir creciendo en opciones académicas y por tanto nos retará y desafiará la oferta que ha hecho la Escuela de Electrónica, quienes aprobaron y siguen apoyando la apertura de esa carrera en la Sede Regional. Lograr la aprobación de abrir esta carrera en San Carlos por parte de las autoridades será todo un desafío, pero todos en la Sede Regional tenemos conciencia de la importancia de que esta carrera inicie sus labores preferiblemente en el 2013. Gracias a los estudios realizados sabemos que hay cerca de 300 muchachos de nuestra zona de influencia, interesados en optar por esta carrera si se ofreciera en San Carlos. Por el momento la propuesta es abrir los dos primeros años lo que hace que sea la Escuela de Ciencias y Letras la principal dependencia académica y protagonista de esta historia en la Sede. Esperamos que el día de mañana, martes 17 de julio, en el Consejo de Escuela, se analice este tema nuevamente y contemos con el respaldo de este cuerpo colegiado para lograr que le propongamos a la Rectoría el proyecto de apertura de la carrera de Electrónica, que ya cuenta, como señalé, con el espaldarazo de la Escuela de Electrónica y además con las proyecciones de infraestructura del proyecto con el Banco Mundial, que al día de hoy debe estar prácticamente listo (información que corroboraré con el señor Rector y el señor Vicerrector de Dociencia).
Otros retos interesantes será el cambio de mando que ocurrirá en la Escuela de Ciencias y Letras, que en pocas semanas elegirá a su nuevo director, pues esta labor la ha desempeñado la Licda Sonia Villegas en calidad de Directora interina. A la Sra. Villegas le ha tocado un proceso de transición y espero, al término de sus funciones, hacer una referencia de sus aportes dentro de esta tan importante escuela. Sin embargo es importante señalar que en su mandato se han trabajado dos propuestas de suma importancia para el desarrollo de la Sede. La más imperiosa de ellas es la propuesta para refundar la carrera de Turismo, como una carrera en donde los estudiantes iniciarían partiendo del primer año e ingresarían por examen de admisión. En esta propuesta también participan la Escuela de Administración y la Escuela de Ciencias Sociales. Por otro lado está la propuesta de dividir la Escuela de Ciencias y Letras en dos nuevas dependencias, una para «Ciencias Exactas y Naturales» y otra para «Ciencias Humanas».
Las demás dependencias académicas, Escuelas de Agronomía, Carrera de Computación, Carrera de Administración, Carrera de Producción, así como las otras dependencias de apoyo, como el DEVESA, reinician actividades llenos de retos, como las descritas en los planes de mejora para los procesos de acreditación. Se que cada grupo realizará sus mejores esfuerzos para llevar a la Sede a mejores puertos.
Gracias a todos y bienvenidos nuevamente.
Edgardo Vargas
Director de Sede
Gracias Edgardo por tus comentarios de bienvenida.
POr otro lado, siento una gran satisfacción al saber que nuestra compañera Ana Gabriela Víquez a optado por agregarse al gremio académico. La Escuela de administración ha ganado una excelente funcionaria y los estudiantes una gran profesora. Le deseo todos los exitos en este nuevo reto.
Respecto a la nueva Directora Administrativa los que conocemos a Mildred, estamos seguros que ella hara impecablemente su trabajo, porque ya lo ha demostrado, tiene la formación, la capacidad y todo el apoyo y credibilidad para volverlo a hacer.