IDEARIO 2011-2015


Un nuevo camino

para la Sede Regional

Edgardo Vargas

Director de Sede (Votación el 11 de agosto)

2011-2015

Brete Diagnóstico

La Sede Regional de San Carlos cuenta actualmente con cuatro carreras, Administración de Empresas,
Agronomía, Computación y Turismo. También , trabaja dentro de la Sede una seccional del Colegio Científico Costarricense. Este espacio que nos da el Tribunal Institucional Electoral es muy pequeño para poder hacer una presentación de un diagnóstico, pero nunca deja de hacer falta mostrar información cuantitativa.

Figura 1. Matrícula de los diferentes campus del ITCR

En la figura 1, se presenta la matrícula total de los años 2005 a 2010, la barra más grande es el total de estudiantes matriculados, la segunda en tamaño es la matrícula de la Sede Central y la barrita que está a la par de ésta es la matrícula de San Carlos. Como se puede observar, ni la matricula total, ni la de Cartago y, menos la de la Sede, han sufrido variaciones importantes y, aunque la de la Sede de San Carlos es bastante pequeña, en principio eso no parece muy relevante, pues los otros campus se mantienen parecidos.

En la figura 2 se han eliminado las barras del total de matrícula y la barra de Cartago. Cuando faltan estas barras podemos observar claramente que la matrícula de la Sede ha permanecido prácticamente estática durante estos seis años. Además, la matrícula del Centro Académico decreció y ahora es materialmente igual a la de la Sede, pero que los programas que da el Instituto en otros lugares viene creciendo y se sitúa en cerca de la mitad de la matrícula que logra la Sede Regional. Cabe recalcar que esa matrícula que se logra en otros lugares, se trata de programas de las Escuelas de Cartago, por lo que en realidad la Sede Central sí ha logrado un pequeño incremento de matrícula trasladando sus programas a otros lugares.

Figura 2. Matrícula de la Sede Regional, el Centro Académico y otros campus. (2005-2010)

Figura 3. Matrícula total por campus durante el 2010.

En la figura 3 se puede ver la composición de la matrícula por campus. Asimismo, se observa que las matrículas de la Sede San Carlos y del Centro Académico de San José son casi iguales. Además, la matrícula que se logra con programas ofrecidos en otros campus corresponde a la mitad, por ejemplo la de la Sede Regional.Con una pequeña relación matemática es posible ver que cada centro distinto a Cartago, es menos del 10% de la matricula de dicho campus.

En cuanto al trabajo de Investigación y Extensión los datos actuales, las cifras resultan un tanto

preocupantes. Por ejemplo, en el año 2003 la Sede tenía activos 23 proyectos de I+D y el TEC tenía un total de 87 proyectos activos, de lo cual se desprende que un 26,4% de todos los proyectos del ITCR los realizaba la Sede Regional. No obstante, para 2007, el TEC tenía activos 118 proyectos y la Sede descendió a 14, lo que equivale a un 11.9 % de los proyectos.

Por otro lado, en 2011, el TEC cuenta con 105 proyectos activos y aprobados por el Consejo de Investigación, pero la Sede solo tiene 11, lo que equivale a un 10.5% del total. Por tanto, la Sede pasó de tener 26,4 % en 2003 a 11,9% en 2007 y desciende a 10,5% en 2011.

Otro síntoma que muestra la Sede Regional y que indica que estamos cayendo en una crisis peligrosa, es la dificultad para nombrar los principales puestos ejecutivos dentro de las unidades académicas y administrativas. Por ejemplo, en Agronomía y Ciencias y Letras no se han podido resolver los nombramientos por la vía normal, en consecuencia, todos los coordinadores y ahora también el Director de Ciencias deberán ser nombrados por un procedimiento alterno, porque no se eligió a ninguna persona.

Estratégica para un nuevo camino para la Sede Regional

Valores

Pensar en tomar un nuevo camino implica primero plantearse principios y valores, con el motivo de contar con una estructura que permita demarcar los pilares que definirán ese nuevo camino. Por eso, en primer lugar, planteo que los valores que debemos tener de referencia serán:

  • Democracia: la cual implica que la dirección de sede debe propiciar la participación de calidad de todos los miembros de la comunidad de la Sede.

  • Transparencia: de manera que la dirección de sede debe entregar cuentas a toda la comunidad de la Sede y del Instituto en general.

  • Colaboración: porque el ser humano se distingue por ser social y, el instrumento fundamental para convivir, producir y desarrollarse, es el trabajo conjunto donde todos disfrutan de beneficios.

Principios

Dada la falta de espacio solo los voy a citar, pero, para un mejor desarrollo, pueden acceder a ellos en el Estatuto Orgánico del ITCR (www.itcr.ac.cr/reglamentos). Estos principios son: a. busqueda de la excelencia, b. vinculación con la realidad, c. derecho al autogobierno, d. capacidad para contraer obligaciones, e. libertad de cátedra, f. libertad de expresión, g. igualdad para el ingreso y permanencia de los estudiantes e i. responsabilidad de los individuos y órganos por las consecuencias de sus acciones y decisiones.

Con base en estos principios y valores, planteo que la dirección de Sede debe tener la siguiente visión del futuro de la Sede Regional:

La Sede Regional será una organización universitaria con un ambiente organizacional que será la base para propiciar el desarrollo del Modelo Académico del ITCR. Por esta razón el modelo de organización (académico-administrativo) deberá ser redefinido para que la investigación, el desarrollo y la innovación constituyan los pilares de los procesos docentes y de la extensión (incluida la acción social). Así, también instaurar la cultura y disciplina de planificación para lograr los fines que el pueblo costarricense le ha encomendado a la Institución y por ende a la Sede Regional.

Esta es la visión que propongo que debe tener el Director de Sede al emprender su trabajo de gestión ejecutiva para el periodo 2011-2015, la cual debe regir por medio de tres ejes estratégicos:

Ambiente Organizacional:

Los conflictos internos entre diversos grupos de la Sede están impidiendo caminar y están parando y sumiendo en el estancamiento a la Sede, por eso, un trabajo imperioso que debe asumir el Director de Sede es el de liderar procesos de reencuentro y formulación de espacios de confianza. Por supuesto, el director de sede es quien debe tener la capacidad moral para pedir a los grupos deponer sus diferencias y entablar procesos de conciliación y encuentro.

La solución de conflictos se logra con seriedad y respeto al tratar a los grupos y a las personas, de manera que se obtengan su confianza y la voluntad de trabajar colaborativamente en resolver los problemas. El director de sede debe sentarse a trabajar junto a los directores y coordinadores y el personal de cada una de las unidades, de manera que su liderazgo y presencia propicien las soluciones y los encuentros.

Modelo Académico y Modelo Organizacional:

El director de sede debe liderar la implementación del Modelo Académico del TEC en la Sede Regional. Este modelo implica que el motor de los procesos académicos y administrativos (en su función coadyuvante), debe corresponder con la triada investigación-desarrollo-innovación. Por lo tanto, recuperar el proyecto de Doctorado será una prioridad, pues, por la deficiente gestión y escaso apoyo de la dirección de sede, fue reubicado como un área académica de la Vicerrectoría de Docencia, a pesar de que nació en la Sede y en la unidad académica más consolidada, es decir, Agronomía.

Para poder hacer realidad el Modelo Académico en la Sede, el director debe liderar el proceso de redefinición del modelo organizacional por medio del cual se define la relación con todo el resto del TEC. A este nuevo modelo se le ha dado el nombre de Campus Tecnológico. Más de cuatro años atrás, se dio un avance muy importante para formularlo y cuatro años después no se ha avanzado en el proceso de implementación. Un pequeño avance se logró con la reforma que propuse en el 2009, que fue aprobada por unanimidad en el Consejo Institucional de entonces. A causa de ella, se crearon las unidades desconcentradas, entre otras medidas.

Cultura y disciplina de planificación

La misión que tiene la Sede Regional y que ha permanecido casi una década nos indica que: “La Sede Regional del ITCR ofrece soluciones académicas en el área científico – tecnológica basadas en la generación de conocimiento, su transferencia, la formación de recurso humano y la vinculación social, dando prioridad a la realidad específica de la Región Huetar Norte y procurando la internacionalización, bajo los conceptos de solidaridad, desarrollo sostenible, equidad, apego a los principios éticos y un espíritu de innovación y superación continua, en busca de la calidad de vida de las personas 

Para poder cumplir esta misión se debe tener claro el porqué y el para qué, pero antes debe construirse una cultura y disciplina organizacional que se base en la planificación científica y social. Otra vez debemos tomar en cuenta que el director de sede debe ser el primero en comprender y someterse a la planificación. Sin esto, seguiremos al ritmo de crear una carrera cada 10 años o que en un momento dado se creen carreras sin planificación y, sometiendo a toda la Sede a sufrir, por la improvisación, graves consecuencias, que finalmente perjudicarán otras unidades académicas.

Por eso, la meta más elemental para este periodo debe ser planificar la creación y/o descentralización de cuatro carreras, incluyendo la que actualmente se encuentra en proceso de apertura (Producción Industrial). Además, el segundo fin del proceso de planificación debe ser el establecimiento de metas que propicien la acreditación de todos los programas de grado y posgrado. La acreditación no es un fin en sí mismo, buscarla obliga a replantearse la gestión académica de cada uno de los programas y, por medio de los compromisos de llevar a cabo mejoras, logra r trascender la gestión de la academia.

Vote por Edgardo Vargas

Vote ED, vote por el liderazgo, el compromiso y la destreza.

Visite el blog http://edgardovargas.org y entérese sobre el pensamiento de Ing. Edgardo Vargas M.Sc.

Un comentario sobre “IDEARIO 2011-2015

Responder a pyrotexnhmata.weebly.com Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s