RUMBO AL CAMPUS TECNOLÓGICO DEL SIGLO XXI
Edgardo Vargas
Director de Sede
2015-2019
Presentación
Ingresé a la Sede Regional de San Carlos del Tec en 1978 a estudiar la Carrera de Agronomía. Yo venía de un pequeño pueblo de las alturas de San José y aspiraba, con 17 años, a desarrollar una carrera alrededor de esa profesión. Sin embargo, la realidad que encontramos los estudiantes de esa época, pronto nos obligó a enfrentar retos que iban mucho más allá del estudio. En 1979 luchamos para que los títulos del TEC fueran reconocidos como títulos universitarios, pues los colegios profesionales de entonces no permitían que los graduados del ITCR se incorporaran para ejercer su profesión. Esta lucha terminó con la modificación de una ley de la República y, con la obligación, por parte de esos colegios, de incorporarnos a los graduados del Tec como profesionales.

Durante 1980 y hasta 1982, inclusive, los estudiantes enfrentamos el problema más grave que sufría el TEC: su modelo organizativo y la carencia de democracia en la toma de decisiones. Este periodo finalizó con una gran gesta estudiantil y con la aprobación de un nuevo Estatuto Orgánico. Como líder estudiantil de ese periodo, participé en la redacción del Estatuto, con el fin de que incluyera a los estudiantes, a los administrativos y a los profesores, de manera democrática, en la toma de decisiones de esta universidad.
Posteriormente, en 1983, fui contratado como profesor de la Carrera de Agronomía del Tec. En ese tiempo, me asignaron los cursos de Estadística, Economía Agrícola y Administración Agropecuaria, ya que un año antes me había graduado como Ingeniero Agrónomo y tenía estudios avanzados en Administración de Empresas Agropecuarias. Cuando estudiaba Administración de Empresas Agropecuarias, tomé cursos de Computación por separado en la Sede de Cartago. Por eso, cuando uno de los antiguos profesores de la Sede, de forma visionaria, gestionó para que se comprara la primera computadora que se usaría en San Carlos, más o menos en 1986, se me asignó la labor de ponerla a funcionar para la Sede. Se trató de una misión difícil, porque era una PC de 4.7 Mhz, sin disco duro y 768 Kb de memoria RAM. Es decir, con una capacidad de aproximadamente de la décima parte de la de un teléfono celular del año 2000.
Más tarde, en 1989, el director de la Escuela de Computación, el Dr. Carlos Gonzales Alvarado, propuso que un grupo de dos o tres personas de Agronomía participara en la maestría de Computación, oportunidad que decidí concursar y logré obtener. Con los estudios de maestría terminados y, con los cambios que se estaban dando en la Sede Regional, así como con el apoyo del Dr. Gonzales, me correspondió participar en la compra e instalación de la primera red de computadoras de la Sede. De esta forma, se logró que, por primera vez, se impartieran cursos de computación en San Carlos y se realizara la matrícula digitalmente, actividad en la cual, el DEVESA, no dudó en colaborar.
Ese mismo año, también me correspondió acompañar a otras autoridades en la propuesta de abrir nuevas carreras (Computación y Administración), y, sobre todo, en el proceso de consolidar la Carrera de Agronomía.
Me gradué como master e Computación en 1993.

De 1994 a 1997 me desempeñé como Director de dicha Escuela de Agronomía. Este periodo fue muy intenso; en él se creó el modelo de gestión académico- administrativa para manejar las fincas de la Sede, que ahora conocemos como PPA. Esta propuesta costó casi un año de discusiones en el TEC, sobre todo con las autoridades de Cartago. También, se creó, por medio de una propuesta en la cual colaboré, el CIDASTH y se llevó a cabo la primera maestría para graduados de Agronomía, en conjunto con la Escuela de Economía Agrícola de la UCR.
De 1997 a 2001 fui electo miembro del Consejo Institucional (certificación de los proyectos elaborados como miembro del CI), máximo órgano directivo del TEC. Dicha labor permitió consolidar la estructura fundamental de la Sede Regional. Asimismo, fue posible realizar modificaciones al sistema vigente, como definir que en el proceso de admisión de estudiantes a la Sede Regional tuvieran prioridad de cupo los habitantes de la zona de influencia (Región Huetar Norte), que hubieran obtenido el puntaje mínimo de admisión. Esta regla les abrió las puertas a muchos jóvenes de la Región, que antes debían competir con los del resto del país, situación que explica por qué sólo el 20% de la matrícula provenía de la Zona Huetar Norte.
En 2000, fui convocado por el Director de Sede de entonces, Dr. Bernal Martínez, para ayudar a solucionar ciertos problemas que enfrentaba la carrera de Computación. Entre ellos, esta carrera no contaba con profesores suficientes y no tenía quién la dirigiera pero, sobre todo, carecía de plazas docentes. Al participar por el mejoramiento de Computación decidí presentar mi nombre para el puesto de coordinador de la carrera y, gracias a la confianza que obtuve de los miembros de la Escuela de Computación, fui electo de manera unánime por el Consejo.
En el periodo 2000-2003, la labor consistió en crear las condiciones, en San Carlos, para que la carrera sentase las bases para su consolidación. Gracias a este esfuerzo, se logró dotar a Computación de las plazas necesarias para su funcionamiento y se contrató a casi todos los profesores que trabajaron hasta 2011. Asimismo, estas acciones fueron trascendentes para obtener la acreditación del SINAES durante la gestión de la Ingeniera Vera Gamboa M.Sc.
De 2003 a 2010, me concentré en las labores académicas. Además, cursé un programa de Doctorado, periplo que terminó en el 2016. Mis investigaciones se han centrado en Agromática ( puede ver algunos de mis artículos dando click en los links: 1 -sigatoka-, 2 -sigatika, 3 -sigatoka-, 4 -organizaciones agrícolas-, 5 -organizaciones agrícolas-). Además, ofrecí varios cursos de Computación, realizando proyectos de investigación, y promoviendo la filosofía y los valores del Software Libre.
A inicios de 2011, nuevamente fui nombrado coordinador de la Carrera de Computación. Al igual que en el primer periodo, inicié con mucho ánimo y deseos; sin embargo, no concluí, debido a que me presenté como candidato para la Dirección de Sede y fue electo para el periodo 2011-2015 puesto que he ejercido hasta el día de hoy.

Como Director de Sede he dirigido la apertura de las carreras de Electrónica y Producción Industrial y la consolidación de la infraestructura de la Sede. Por eso atesoro mucho la fotografía siguiente:

Muchas gracias por leer esta pequeña reseña.
![]() |
Una pequeña broma con mis fantasías de infancia.

Buen Post
Me agradó la manera en que aborda sobre el tema.
Volveré volviendo esta web para seguir estimulándome sobre el rubro.
Gracias