Este fue mi intercambio de opiniones con Ottón Solis a propósito de su escogencia de la persona para la candidatura a la primer vicepresidencia.
Para: Martha Zamora Castillo
Matha, explicame como se come que ottón ponga de candidata a una telecista. Esto me ha desconcertado totalmente. El TLC cambió todas las bases del estado y esta señora dice que eso no es importante. Le dieron permiso a las transnacionales de hace lo que quieran y esta señora dice que lo que le preocupa es que se firme un tratado y que luego no se hace lo que hace falta. Qué más quiere? Será que piensa que tenemos que construir la infraestructura para que no tengan que invertir y se puedan llevar el agua o que hagamos obreros tan bien preparado como para que seamos competitivos con los chinos y entonces lo que necesitamos es un entrenamiento educativo orweliano para pasar ahora si, sin más dilación a vivir como en la novela 1984?
Por supuesto pienso que esto hará que todos los que nos empeñamos por un nuevo pacto social inclusivo nos alejemos del PAC en forma definitiva porque en esto no se puede ser pusilánime o nadar a medias aguas.
—
Edgardo Vargas Jarquín
|
Saludos.
|
Estimad@s Martha y Edgardo: El que alguien haya apoyado el TLC no lo descalifica de por vida ante nosotros, excepto que su condición para estar en el PAC sea que nosotros cambiemos y nos hagamos pro TLC y pro esa visión, cosa que jamás sucederá. Mónica Segnine y mucha otra gente en el último año ha estado diciendo más o menos que aparte de si el TLC es bueno o es malo, nada hacemos con esos tratados si no se trabaja, primero, para hacer más eficiente, más rápido y más fluido el aparato estatal, segundo, si no se elimina de la política la corrupción y los abusos, y, tercero, si no se recupera la institucionalidad (sistema educativo, de salud, etc) creada en el país para garantizar, la calidad del capital humano, la movilidad social y la reducción de la pobreza. Para ella y esas personas estas tres tareas sólo las puede llevar a cabo el PAC. Para ellos el TLC no es suficiente para el desarrollo. Como máximo es una condición necesaria. Y los complementos sólo el PAC puede convertirlos en realidad. Además, Mónica considera que el TLC no es perfecto y que si se puede renegociar en algunos campos eso sería lo mejor para el país. Esos complementos son parte del corazón de nuestra propuesta programática por lo que no hay contradicción.
Martha, Edgardo, en el PAC hay mucha gente que estuvo con los PAE (Programas de Ajuste Estructural) los cuales también rechazamos con vehemencia muchos. Esa gente le dio la adhesión al partido sin pedirnos que nos hiciéramos pro PAE. Son personas para las que es mejor sacrificar su visión pro PAEs pues es más importante para el desarrollo la agenda que el PAC le ha planteado al país. La presencia de esa gente en el PAC (por ejemplo Juan Manuel Villasuso) no ha hecho que cambiemos de opinión sobre esos temas.
Ojalá sigamos juntos trabajando Edgardo. Si llegás a escuchar o sentir que variamos nuestras propuestas para acomodarnos a la visión pro TLC (cosa que jamás sucederá) entonces sería el momento para preocuparse. Mientras tanto no creo correcto que preguntemos si alguien estuvo con los PAE o con los TLC antes de aceptar su trabajo por nuestros ideales. ¿No deberíamos más bien alegrarnos de que sin cambiar un ápice nuestra visión, haya gente que esté con nosotros, quizá porque finalmente concluyen que hemos estado en lo correcto?
Un abrazo,
Gracias,
Ottón
|
Martha, no se si Otton realmente contesta o es algún asistente. Me parece difícil que saque tiempo para ver el correo de este servidor.
No voy a gastar mucho tiempo contraargumentando. La decisión de poner a una telecista en ese puesto me ha decidido a rechazar totalmente la posibilidad de votar por el PAC. Es que había tanta gente honorable y con las mismas o más calificaciones que esta mujer que brindó porque ganaron espuriamente la batalla en que se terminó de destruir al estado solidario de este país.
Decir que Villasuso era pae-cita y que eso no se lo cobramos para ser miembro del partido es una comparación bien pobre. Los paes a la par del tlc es como el delito de un mirón tras cortinas, el fizgón o sátiro y un asesino en serie que viola y mata. Uno se redime facilmente, el otro solo es claro que debe estar a parte.
Como dije ya me decidí a no apoyar al PAC, cosa que me duele porque hasta ese anuncio había pensado que el PAC iba a ser mi alternativa, pero no puedo votar, pero ni pensar en eso, por una persona que piensa que el que las transnacionales puedan hacer lo que quieran con nosotros a cambio de una migajas miserable, es bueno, no puedo ni pensar que una persona que piensa que oportunidades tan miserables hacen que valga la pena deshacernos del ICE, el INS y menos que pueda pensar que someternos a las vejaciones que se impusieron con leyes tan extremas y espurias sobre propiead intelectual es cualquier cosa y que las migajas compensan eso.
Seguir con esto es solo para que me enterraran con cajita blanca. En otras palabras no acepto dormir con el enemigo.
Abrazos
|
Don Edgardo: Si leo y contesto yo los correos. Realmente lamento su decisión.
Ya los PAE, el TLC son hechos. Una de nuestra misiones es mitigar y rectificar toda esa andanada neoliberal. Todos deberíamos abocarnos a esa nueva agenda pero no seguir en la tónica de dividir al país en buenos y malos de acuerdo a su posición en estos temas. La polarización, la descalificación y la satanización debe seguir siendo el monopolio de los redactores y defensores del Memorando Casas-Sánchez y de los hermanos Arias. Nosotros deberíamos seguir siendo un factor de unión de Costa Rica, nunca a costa de sacrificar nuestra visión, nuestros valores y nuestras propuestas pero siempre dispuestos con sinceridad a no validar la visión divisiva y maniqueísta de ese Memo.
Mónica fue una más de las que votó por el SI, no fue líder ni protagonista de ese movimiento. Los trabajadores de Zona Franca, los pequeños agricultores (productores de chayote, etc), amas de casa que votaron por el SI o que en el pasado estuvieron con los PAE, ¿están excluídos del PAC? (muchos de ellos fueron líderes locales o en sus gremios, defendiendo el TLC).
¿Tiene derecho la gente que votó por el SI a concluir que la agenda PAC es hoy la más urgente, a darnos la adhesión por esa razón y a trabajar, sin poner ninguna condición relacionada con nuestra visión del desarrollo y nuestra rechazo al TLC negociado, para que ganemos?
Creo que esta es la pregunta que debemos hacernos. Porque si la respuesta es negativa, la pregunta que sigue es si es para siempre que serán rechazados en el PAC o si después de algún tiempo “ya están limpios” y pueden jugar un papel en nuestro partido. Creo que seguir este enfoque sería un error fatal, quizá violatorio hasta de los derechos humanos.
Nosotros nunca hemos mirado al pasado ideológico de una persona para aceptar no solo su voto sino su protagonismo. Alberto Salom fue líder de la izquierda en este país, al igual que muchas otras personas que han asumido puestos importantes en nuestra dirigencia y en nuestra papeletas. Mucha gente viene del PLN y el PUSC y ahí estuvieron de acuerdo con, por ejemplo, los PAE. Pero ni los unos ni los otros han puesto como condición para darnos su apoyo el que cambiemos nuestro pensamiento. La tónica del PAC ha sido UNIR siendo claros, transparentes, explícitos y directos en cuanto a nuestras ideas y propuestas; nunca acomodándolas para obtener el apoyo de interlocutores particulares.
Realmente lamento su decisión Edgardo. Su aporte pudo haber sido vital para nuestra causa.
Ottón
|
Si es tiempo de unir, pero su decisión no fue correcta. Porqué desechó a tanta gente buena que tiene la capacidad moral de convocarnos a todos, los del NO, en primer lugar y hasta a la gente honesta del Sí, que votaron sin más información que la de la gran maquinaria? Y si esa señora era de estos, menos debería ser, pues no tuvo la capacidad de informarse y hacer una opinión válida y por tanto no puede ser vicepresidenta.
Salom perteneció a partidos de izquierda, eso me parece a mi que es una carta de presentación interesante y que para nada pone en duda a esa persona, así también hay otros que estuvieron ahí, pero lo hechos de 30 años después nos dicen quienes son como Otto Guevara o Garnier. Ese hecho es el importante o la suma de esos hechos son los importante. Pero esta señora no tiene esa condición ganada y menos cuando ni muestra el más mínimo arrepentimiento. Pero además usted me dice que ella no fue dirigente en ese fraude mediático y perverso del TLC, como si le quitara culpas, pero más bien esto me dice que menos debe ser dirigente y menos puede ser aquella persona que ante un infortunio para su persona, lo pueda llegar a sustituir definitivamente. Yo uso el cinturón pensando que nunca me va a pasar un choque, pero me lo pongo sabiendo que si me pasa es el instrumento seguro, así que menos entiendo su decisión.
De toda suerte muchas gracias por contestar, aun en esta posición que tengo ahora lo considero un privilegio y siempre en mis adentro deseo ser yo el equivocado, sería mejor para todos.
MIs mejores deseos para usted y su familia.
Edgardo
|
Espero que nos conozcamos y hablemos más en una de mis giras,
Ottón
Finalizo diciendo que don Ottón si me conoce ya, pero que no se recuerda pues se que soy uno de los n-esimos personajes que se topan con el y que es imposible de retener tal avalancha de personas. El dio una charla sobre los daños del TLC y las transformación del estado a un estado sin solidaridad en mi curso hace cuatro años. El curso es Computación y Sociedad y fue en la Sede Regional de San Carlos en el Tecnológico. La audiencia fue como 100 muchachos.
Hola Edgardo,
Este asunto me parece una más de las repetidas inconsistencias del PAC, un partido que desde sus estructuras jerárquicas es tremendamente inconsistente, o que en todo caso, parece tener un increíble doble discurso.
Por un lado, fue el partido que agrupo en torno de sí a gran parte de la gente del No en el 2006, pero ahora no tiene el más mínimo pudor en extraer a una empresaria de Cadexco, la cual descalifica las implicaciones del Tratado, pretendiendo imponer una burda lógica del olvido.
No es cierto como señala Segnini, y pese a lo que pueda defender Otton Solís, que el asunto del TLC no haya formado parte de los pilares fundamentales del partido, pues uno de los frentes de batalla del PAC siempre estuvo orientado hacia la lucha contra este proyecto y sus implicaciones, sobre todo en términos del modelo de país que representa y hacia el cual avanzamos rápidamente: excluyente, desigual, poco solidario…
Ahora, si el recurso de poner a Segnini respone a una estrategia para captar votos de ciertos sectores y aligerar tensiones con las burguesías nacionales, me parece lamentable porque eso significa poner abajo los principios y hacer literalmente "politiquería"…
El PAC, en este sentido, debería ser un partido más sólido y maduro, poniendo por encima de cualquier cosa la consistencia ideológica, que aunque se hagan malabares para ocultarlo, se está resquebrajando en este momento…
¿Cómo va a quedar la imagen del partido cuando se coloca una empresaria Pro–Nafta? Y no es un problema solamente de estar a favor o en contra de los TLC's, es que la señora muestra su tranquila adhesión al proyecto excluyente que se sigue a partir de este tratado…
Saludos
Jorge Prendas Solano
Hombre, Jorge, que gusto que vieras este blog. Te lo agradezco.
Por supuesto que concuerdo con todo lo que dices.
Ahora estoy analizando que hacer, pues ya en el PAC, ni los de centro-izquierda como yo y menos los de izquierda tenemos cabida, a no ser que quieran que los entierren en cajita blanca.
Edgardo