Rector, Dr.Julio Calvo,
Rectora Sandra León de la UNA
Dr. Tomás Presidente del Comité Organizador del VII Congreso
Dra. Laura Berta Reyes Sánchez, La secretaria ejecutiva de la Red, UNAM, México
MSc. Ana Cristina Benavides Benavides, Secretaria del VII Congreso de la Red, UNA, Costa Rica
Como Director de esta Sede Regional de Instituto Tecnológico de Costa Rica les doy a todos la más cordial bienvenida a nuestro campus universitario.
Hoy iniciamos el día con un gran regocijo porque da arranque la parte final del VII Congreso de la Red Latinoamericana de Ciencias Ambientales. Este congreso tiene ya varios meses de ejecutarse, pues la fase que yo llamo “Silenciosa”, donde todos sus organizadores trabajan casi ocultos y todos los ponentes confeccionan sus trabajos, finalizó y ahora entramos a la fase bulliciosa y pública, y que es la fase con la que se suelo calificar el éxito de estos eventos. Pero desde ya felicito a todo los que trabajan hoy en este acontecimiento, pues el éxito de la fase silenciosa nos indica que todo terminará con el más grande de los triunfos. Doy gracias al Dr. Tomás Guzmán, tratando de personificar por medio de el a todas las personas que han y están contribuyendo, para llegar a esta victoria.
Voy a contarles, pensando en tantas personas que vienen de otros países y que podrían estar aquí, en CR, por primera vez, algo de CR, del Instituto Tecnológico de Costa Rica y del CTEC.
CR es un pequeño país de 51 mil Km2, con un mar territorial con unos 500 mil Km2. Sus habitantes y su cultura se puede decir que es de origen montañez y por eso nuestras principales cuidades están ubicadas en un valle rodeado de altas montañas y volcanes, que está prácticamente al centro del territorio. Entre las fronteras con Nicaragua y Panamá hay apenas 500 km y entre el Oceano Pacífico al oeste y el mar Caribe al este, hay escasos 100 km. La biodiversidad del País llega a situarnos en una condición privilegiada; en los esos 50mil km2 se estima que hay un 5% de las especies del planeta.
De aquí es donde es relevante contar que de las cosas más importantes de este País, que es presentado internacionalmente como un País sin ejército, cosa muy loable y una de las decisiones más trascendentales para el futuro de esta patria, apoyada por la más amplia mayoría de costarricenses, también tomó la decisión, menos intangible en el corto plazo y muy evidente en el largo plazo, de apoyar la conservación del ambiente. (quiero que los visitantes internacionales recuerden al ir de regreso a sus países este detalle y piensen en la seguridad que sintieron o no por estar en suelo desmilitarizado)
Como todos ustedes son científicos y les gusta evaluar las cosas sobre las pruebas empíricas que ofrece la realidad y que se puedan obtener con instrumentos que cumplan en método científico, (bueno esta segunda parte no la puedo cumplir y he de reconocer que es gracias a mi visión parcializada), voy a citar que un logro que muestra esta vocación se ve en el hecho de que CR produce toda su electricidad y más del 90% se produce con fuentes renovables. Dato importante, casi el 60% de esa energía se produce aquí, en San Carlos y prácticamente toda se produce por medio de hidroeléctricas, en su mayoría por una empresa estatal y se distribuye, para el caso de la población de San Carlos, por medio de una cooperativa, que conocemos nosotros como COOPELESCA, cooperativa que ha logrado un 98% de penetración en todo este territorio rural del norte de Costa Rica.
Sin embargo el evento que nos gradúa, si me permiten decirlo así, sobre esta vocación ambientalista, fue la decisión de no permitir la explotación de una mina de oro a cielo abierto, que una empresa, Infinito Gold, de origen canadience, quería explotar muy cerca de aquí, de la Sede Regional de San Carlos, del Tecnológico, en el pequeñito poblado de Crucitas y que se encuentra a tres kilómetros del Rio San Juan, que es el río que marca la mayoría de la frontera con Nicaragua y que es el más importante de Centroamérica.
Un grupo de ciudadanos emprendió lo que ellos creían era una cruzada solitaria en contra de la concesión de esa mina, pero al poco tiempo se encontraron con un apoyo total de todos los costarricenses que aprecian en el verde esmeralda de los bosques y los chillidos de los pájaros, son oro, diamantes y platino. El Gobierno, que acuerpó a la empresa, pronto se vio acorralado porque esos costarricenses sumábamos más del 90% y por eso el actual Gobierno de CR prohibió la explotación de minerales bajo la modalidad de cielo abierto.
Los señores que emprendieron la cruzada pronto demostraron en los tribunales que una parte de los permisos se habían dado cometiendo irregularidades y lograron que la Corte Suprema de Justicia declarara ilegal la concesión, acción que produjo tanto júbilo en la población que en las plataformas digitales de redes sociales, el tema estallaba y varias calles de San José se inundaron de ciudadanos dando vítores por el fin de esa pesadilla.
Hoy me desperté muy temprano y revisando mensajes en una plataforma de red social me encuentro el titular “Piden a socios de Infinito Gold abandonar demanda contra Costa Rica”, en el periódico http://www.elpais.cr. Sí, y es que grupos ambientalistas canadiences, debido a que esta empresa tiene demandada a Costa Rica por más de mil millones de dólares, ante un organismo internacional de comercio, porque no los dejamos violar las leyes y no los dejamos destruir el ambiente, y sabedores de que el 21 de noviembre tendrá lugar la asamblea de accionistas de Infinito, están haciendo una colecta de firmas para pedirle y cito textualmente “a la gerencia a que admita ante sus accionistas el vergonzoso acoso en que se ha involucrado“
Con esto entenderán todos ustedes porque cuando escogieron a CR como país anfitrión del Congreso, pensamos que eso era un premio y reconocimiento al arrojo y visión de un pueblo que piensa que no solo es bueno vivir sin ejército, sino que también es bueno vivir a la sombra del verde esmeralda de sus bosques.
Los participantes que deseen dar su firma en esa petición pueden entrar a http://www.elpais.cr, buscar “Piden a socios de Infinito Gold abandonar demanda contra Costa Rica” y al final está el link para dar la firma en esa petición.
Bueno, el Tecnógico, que ha acompañado esa visión de País, le tocó el máximo honor, albergar este evento y desarrollarlo aquí en la Sede Regional de San Carlos, Sede que inició sus labores en 1976, cuando aquí los caminos era de piedra. Hoy se ofrecen varias carreras de ingeniería, entre las que están ingeniería en agronomía, ingeniería en producción industrial, ingeniería en Electrónica, ingeniería en Computación, así como Administración de Empresas y Turismo Rural Sostenible, tiene más de 800 estudiantes y alberga un Colegio Científico, del cual un grupo de estudiantes ganó la semana pasada la Feria Científica Nacional, en categoría de Innovación Tecnológica, hecho por el que felicito a estos estudiantes y a los profesores Wayner Montero, Sergio Morales y Sergio Torres, sus asesores.
Debo finalizar contándoles que estamos en el edificio del CTEC, el Centro de Transferencia Tecnológica y Educación Continua, órgano creado por nuestra Universidad para producir las condiciones del desarrollo tecnológico para la Región Huetar Norte. Este edificio fue construido con la ayuda decidida de nuestro Rector Dr. Julio Calvo, cuya especialidad está en las ciencias forestales y quién compartirá con nosotros durante todo el día de hoy.
Gracias señor Rector por el apoyo a este proyecto del CTEC, por su participación en el VII Congreso de Ciencias Ambientales.
Gracias los participantes, reitero mi bienvenida y espero que el evento sea valorado por ustedes positivamente y que puedan cumplir sus metas, pero sobre todo logren crear y fortalecer los lazos de amistad para crear espacios de trabajo colaborativo que nos permitan continuar dando frutos para todas nuestras comunidades de cara a los desafíos ambientales que viviremos.
Gracias a todos.
Hola, felicitaciones por la organización del Congreso , a pesar de considerarme un eco exceptivo
Gracias y la labor de reunir como 350 personas de 21 naciones fue titánica. Esto comandado por Tomás… Bueno es como un tractor de 300 hp de fuerza. Todo lo hala.