Capsula 2. El Plan Estratégico de la Sede Regional

La Sede Regional sí tiene un Plan Estratégico y fue conocido por el Consejo Institucional en la sesión 2790 del 24 de octubre del 2012.

El Plan Estratégico de la Sede Regional fue elaborado por un equipo de trabajo, conformado por múltiples comisiones y la sintesis y elaboración fue encabezado por el MAE Rony Rodriguez y mi persona.

El plan se hizo siguiendo un modelo de planificación de Generación de Modelos de Negocia propuesto por Ostewalder y Pigneur, un modelo teórico muy interesante y apropiado para enfrentarse a la planificación de la Economía del Conocimiento. El aporte teórico lo realizó el MAE Rodriguez, al cual le agradezco su colaboración y orientación.

Modelo Teórico propuesto por Osterwalder y Pigneur.
Modelo Teórico propuesto por Osterwalder y Pigneur.

flecha_abajo

Modelo para el Plan Estratégico de la Sede Regional. Transformándonos al Campus Tecnológico del Siglo XXI
Modelo para el Plan Estratégico de la Sede Regional.
Transformándonos al Campus Tecnológico del Siglo XXI

El Plan se elaboró bajo la premisa de que se debe cumplir lo que le establece la Constitución Política a las Universidades Públicas, en los artículos 84 y 85, de manera que se parte del Plan Nacional para la Eduación Superior de Costa Rica.

El Plan Nacional vigente es el del 2011-2015. El Plan para el 2016-2020 no ha sido publicado y más bien está en confección.
El Plan Nacional vigente es el del 2011-2015. El Plan para el 2016-2020 no ha sido publicado y más bien está en confección.

Por tanto el norte trazado para elaborar el Plan de la Sede Regional ha sido el desarrollo regional. Esto nos indica que el Tecnológico no es un fin en sí mismo y sus acciones deben enfocarse a la generación de soluciones de las necesidades de la Región Huetar Norte.

DIAGNÓSTICO

DEBILIDADES

El diagnóstico que se presenta en el Plan es muy profuso y contiene muchos datos importantes. Presentó a continuación dos de los más relevantes:

Indice de Desarrollo Social de los cantones de la Región Huetar Norte.
Indice de Desarrollo Social de los cantones de la Región Huetar Norte.

Esta figura muestra que la región tiene todos sus cantones en nivel bajo (San Carlos) y nivel muy bajo (Upala, Los Chiles, Guatuso, Sarapiquí)

Nivel Educativo de la Región Huetar Norte
Nivel Educativo de la Región Huetar Norte

La figura anterior muestra que la RHN es la que tiene el nivel educativo más bajo de todas las región, incluso que la Huetar Atlántica.

Sin embargo el dato más impresionante se obtuvo de un estudio de CONARE y que muestra la cantidad de graduados universitarios por cada mil habitantes. Para dar un parámetro de comparación, San Pedro tiene 72 graduados por cada mil habitantes. Es el Cantón con el Indice más alto.

Mapa en el que se ven los cantones de la RHN y su indice de graduados por cada mil habitantes.
Mapa en el que se ven los cantones de la RHN y su indice de graduados por cada mil habitantes.

FORTALEZAS

También tiene fortalezas y con base en ellas se debe procurar salir adelante de las debilidades. Dos láminas muestran las principales fortalezas de la Región:

Fortaleza en la Producción Agropecuaria. Tomado de ZEEZN.
Fortaleza en la Producción Agropecuaria. Tomado de ZEEZN.
Potencial empresarial de la RHN según el estudio de vocación empresarial realizado por ZEEZN
Potencial empresarial de la RHN según el estudio de vocación empresarial realizado por ZEEZN

METAS ESTRATÉGICA

Antes de trazar las metas estratégicas de la Sede Regional se debe plantear claramente cuál es nuestra misión institucional en la Región y por tanto, con ella bien definida, se pueden trazar los objetivos estratégicos y unirlos al Plan Estratégico Institucional, que es propuesto por la Rectoría y aprobado por el Consejo Institucional.

La siguiente lámina muestra la misión estratégica de la Sede Regional:

El planteamiento misional es trabajar con todos los agentes de desarrollo de la Zona para lograr convertir a la Región Huetar Norte en un Polo de Desarrollo Regional.
El planteamiento misional es trabajar con todos los agentes de desarrollo de la Zona para lograr convertir a la Región Huetar Norte en un Polo de Desarrollo Regional.

Por tanto la propuesta que se presentó al Consejo Institucional el 24 de octubre del 2012 se sintetizó en la siguiente lámina:

Modelo Estatégico que sintetiza los elementos del Plan Estratégico de la Sede Regional de San Carlos. Visto por el Consejo Institucional en Octubre del 2012
Modelo Estatégico que sintetiza los elementos del Plan Estratégico de la Sede Regional de San Carlos. Visto por el Consejo Institucional en Octubre del 2012

En las siguientes cápsulas se presentarán los resultados y la sección propositiva. Si quiere ver todo el plan estratégico, con todos los diagnósticos y su face propositiva, puede bajarlo de aquí: Plan Estratégico Tec San Carlos Es un archivo grande y pesado en pdf, debe tener paciencia para bajarlo y durará según la conexión disponible.

Por otra parte quiero dar el agradecimiento correspondiente a todas las personas que trabajaron para hacer realidad este plan y que asistieron a la Sesión 2790 del 24 de octubre del 2012. Muchas gracias a esas personas. Anoto de cada una la condición en la que asistieron:

Licda. Vanessa Carvajal, Directora del Colegio Científico.
MSc. Leonardo Víquez, Coordinador de la Carrera de Computación.
Lic. Oscar Córdoba, Profesor de la Carrera de Administración de Empresas.
Licda. Laura Mora, Estudiante de la Carrera de Administración de Empresas. Estudiante de práctica de especialidad de uno de los proyectos.
Licda. Eyleen Barrantes, Coordinadora de la Carrera de Administración de Empresas.
Licda. Gabriela Víquez, Profesora de la Carrera de Administración de Empresas
Lic. Oscar Chaves, Director de la Escuela de Ciencias y Letras.
Licda. Karina Corella, Profesora de la Escuela Ciencias y Letras.
Licda. Patricia López, Profesora de la Escuela Ciencias y Letras.
Licda. Marcela Chaves, Colaboradora de los proyectos de Regionalización y del ZIRCE, entre algunos otros proyectos que se están realizando.
Lic. Carlos Guillén, Profesor de la Escuela Ciencias y Letras.
Lic. Alberto Camero, Director y Profesor de la Escuela Agronomía.
Lic. Rafael Quesada, Ingeniero y Jefe de Construcciones de la Sede.
Licda. Lizeth Rodríguez, Asesora Legal de la Sede Regional San Carlos.
MSc. Ronny Rodríguez, Profesor de la Carrera de Administración de Empresas