Desde que se ha hablado de esta cosa (Uber) he señalado que el TLC no nos deja casi hacer nada en su contra. Por eso a Trejos y a González nunca los contrataría para negociar ni la compra de un billete de lotería, pues negociaron poniendo lo que quedaba excluido y no, como todo en la vida, poniendo lo que quedaba incluido y así Uber que no existía en el 2007 no se excluyó explícitamente y está protegido por las normas del TLC. Por eso me resulta interesante el artículo que reseño monstrando la dirección web del mismo.
https://www.larepublica.net/noticia/uber-vs-colombia-lecciones-para-aprender

Así, con el diagramita de Venn de arriba se puede ver que si se hubiera negociado como se debe, solo algunas cosas estarían incluidas en el Tratado y en lo excluido estarían las cosas que más me preocupan, que son las que no se han inventado o no se han mostrado al mundo todavía y en ese entonces. Reitero en el 2007 no sabíamos de Uber y así nadie lo habría incluido dentro del tratado pues habría estado en el espacio de excluidos.

Con la técnica que aceptaron estas personas (mejor no uso adjetivos) lo que lograron fue definir al revés las cosa, definieron una lista de lo excluido y dejaron todo el resto de cosas no mencionadas dentro del Tratado incluidas (Ver el diagrama de Venn arriba), hasta lo que no se sabe que va a existir y así Uber está cubierto por el tratado de libre comercio. En el TLC hay un listado de las cosas que se excluyen, todas las demás quedan bajo los cánones de es instrumento de «libre comercio».
Gran favor nos hicieron!
Debe estar conectado para enviar un comentario.