Una de las gracias de la Estadística es que sirve para predecir el comportamiento de muchos fenómenos, no con la precisión de otras ciencias, por ejemplo las leyes que develó Newton, con las que Haley predijo milimétricamente la forma y duración de la trayectoria del cometa que tiene su nombre casi 50 años antes de que regresara, más bien para otro tipo de fenómenos que son influenciados por el azar y aquí es donde llegamos a los fenómenos biológicos, que siguen comportamientos difíciles de comprender porque se rigen o comportan más parecido a los fenómenos probabilísticos o sea el azar.
Ayer todos estábamos contentos al escuchar que solo se reportaron 4 casos más de la enfermedad Covid-19, pero todos los expertos se veían escépticos ante la cifra. Pero ese escepticismo no era porque fueran fatalistas, es porque saben que para creer que un fenómeno como el que vivimos realmente pueda revertirse, se deben tener más datos, digamos que hoy solo aparezcan 10 casos, por supuesto sería mejor cero y así en lo sucesivo.
Para los expertos además es muy importante otra información asociada al fenómeno, como por ejemplo saber si para el dato de ayer se habían aplicado la misma cantidad de pruebas que para el día de antier. Si se hicieron casi las misma el dato es creíble, si se hicieron menos, se entendería que esa puede ser la razón de la baja. En este caso, en la conferencia de prensa dirigida personalmente por el Presidente, el experto dijo que se habían hecho prácticamente la misma cantidad de pruebas y todo bajo el mismo protocolo. Así cuatro casos nuevos era realmente una buena noticia.
Para hoy y los días futuros hay que esperar que tengamos más datos y así seguir la evolución de esta peste.
El gráfico que presento a continuación tiene el dato de ayer, pero sin actualizar las funciones con la inclusión de ese dato. En el vemos lo que podría haberse dado y lo que realmente sucedió.

En el gráfico se sigue, entonces, mostrando lo mismo, dos funciones calculadas con los datos hasta el día 20 (azul y amarillo) y los datos reales reportados por el Ministerio de Salud. Las X azules son una función exponencial y la amarilla una función más moderada de la forma y=ax^b.
El punto rojo etiquetado con 117 se aleja de las dos curvas y si solo crecieran en 10 los casos para hoy, llegándose a 127, ya tendríamos un cambio interesante. Aclaro que 127 es un dato que pongo yo y sin ninguna base real. Es solo que desearía que fueran esos o menos y nunca más, los casos que se reporten.
Así, por ahora los datos no dicen nada interesante y solo se puede hacer caso a lo advertido por los expertos. HAY QUE SEGUIR PRACTICANDO EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL.
Recordemos, los virus son entidades simples en comparación con cualquier ser vivo unicelular o cualquier otro, pero tienen la característica de poder invadir las células y al igual los demonios, según algunas creencias occidentales antiguas, que pueden invadir a un ser humano y cambiarlo para hacer lo que ellos quieren, sin importar la voluntad del humano, los virus invaden a las células y logran cambiar el comportamiento de las misma para que estas dediquen todos sus esfuerzos y recursos para construir nuevos virus, la célula invadida solo puede hacer eso y a tal extremos que la misma termina agotándose y muriendo.
Por eso son contagiosos, su misión es invadir las células, apoderarse de su función, cambiándola para que esta haga más virus, salir de las células cuando se agotan y luego infectar más células, del mismo hospedero o saltando a otros. Por eso mientras no tengamos inmunidad propia o medicamentos y vacunas, lo razonable es mucha higiene y distanciamiento social.
Esperemos las noticias del Ministerio de Salud, así como las recomendaciones de ese órgano y hagamos nuestro trabajo que consiste en distanciamiento.
Debe estar conectado para enviar un comentario.