Hoy esperemos que la contención siga funcionando y permita que los contagios sean pocos. Que se mantengan bajo control. Los responsables de la salud han estado preparándose para lo peor y no es para menos, pues en los hospitales regionales grandes debe haber como 20 respiradores en promedio. Es que al ser Costa Rica en general un país con tan buena salud, jamás se esperaba un tsutnami de infecciones respiratorias.
En la gráfica que muestro hoy solo agrego el dato de ayer, de 24 nuevos casos reportados al medio día. No se cambia gran cosa, así que uso las mismas funciones.

Ayer nos seguíamos comportando como la curva de triángulos amarillo, así que es de esperar que se suba a 179 casos y que tengamos cerca de 18 nuevos. Podría ser hasta menos. Sin embargo siempre está la amenaza de un supercontagiador, fenómenos que nos lleva al comportamiento de la curva de x azules, que tiene un crecimiento exponencial. Podríamos llegar de un momento a otro a 295 casos, como muestra el círculo rojo. Sin embargo sigo positivo de que la cuarentena de los casos reportados y el distanciamiento nos mantengan en un proceso contenido. Después de 18 días a los países que no tomaron medidas a tiempo ya tenían muchos cientos y hasta más de 1000 casos.
El Dr Tomás de Camino publicó los resultados de un modelo que permite ver el comportamiento y la efectividad de las medidas sanitarias que se están tomando en todos los países que están combatiendo este flagelo. Es interesantísimo el modelo y el mismo explica en pocos minutos cómo funcionan. Por eso agrego el vídeo que publicó en esta entrada de hoy. No hay que comentar mucho aquí, en el vídeo el explica todo muy bien.
Gracias a don Tomás nos queda claro que cada medida aporta en disminuir la cadena de contagios y que sí se debe hacer un esfuerzo por lograr muchos diagnósticos tempranos, aunque he escuchado a dos médicos expertos diciendo que los test, cuando se aplican sin que haya sintomatología, pueden dar falsos falsos, valga la redundancia. Parece que se debe esperar a la aparición de síntomas, para luego hacer pruebas de los más comunes y si los resultados son negativos, se corre a aplicar el específico para detectar al virus Sars-cov-2 que produce la enfermedad de Covid-19. Pero también tiene sentido aplicar aún sin síntomas, si las pruebas fueran abundantes, pues cada caso encontrado temprano evita el contagio y sobre todo a los supercontagiadores.
Debe estar conectado para enviar un comentario.