Una proyección favorable para CR

Abajo de este párrafo presento una parte de la primer publicación que hice, donde rogaba para que todos aplicáramos el distanciamiento social, haciendo eco del vehemente llamado del Ministro de Salud, Dr. Daniel Salas. Esa publicación la hice el 18 de marzo y presentaba la primer gráfica. Como se puede ver se anticipaba que para el 31 de marzo podríamos tener 377 casos. En la realidad alcanzamos 346 casos.

Una técnica simple de estadística, que se conoce como regresión lineal, aplicando un pequeño truco de álgebra, permitió ver cómo se proyectaban los datos del 18 al 31 marzo del presente año.

En la figura 1, abajo, expongo los datos hasta el día de ayer, usando la misma curva creada ese 18 de marzo, que se representan con la línea verde, sumando también los datos de la curva exponencial, dibujada con «x» azules, así como los datos reales de Panamá, señas verdes y el modelo que había calculado para ese país, que se dibuja con la línea morada.

Para hoy se esperarían, según el modelo tipo y=ax^b, 416 casos y hasta 733 para el crecimiento exponencial. Estos datos de los modelos se darían así si el distanciamiento social aplicado fuera tan laxo como lo había venido siendo para la fecha del 18 de marzo, pero parece que la población en general ha acatado los llamados del Dr. Salas y al hacerse más estricto el comportamiento, se dio que en lugar de tener un número creciente de casos nuevos cada día, como calculan los modelos, desde el día 24 partiendo del primer caso de infección para Costa Rica, hemos tenido tres registros por debajo de 20 casos, como se observa en la figura 2. Esto es absolutamente magnífico y más si este fenómeno se mantuviera el día de hoy.

Sin embargo, quiero también señalar que el uso de esos modelos y cualesquiera otros será arriesgado. Por ejemplo el que estaba usando para ver la progresión de los datos de incremento de casos diarios ya no aporta nada y por eso en la figura 2 ya no lo uso y más bien la línea gris lo que representa es el incremento diario que reporta el modelo tipo y=ax^b. Los modelos se tornará menos útiles porque será más difícil que se ajusten a esos cambios, como los que se ven en la figura 2 para los días 24, 25 y 26 (recuérdese que son días desde el primer caso), que podrían tornarse una tendencia o ser solo un pequeño comportamiento en la serie total de datos. Por eso extrapolar datos a futuro y que sean suficientemente cercanos a los reales, no será tan factible.

La estrategia del Gobierno de la República ha servido y yo la calificaría de exitosa hasta el día de hoy, esta afirmación en el contexto puro de salud pública y el combate de la epidémia. Pero también hay que decir que el éxito hasta hoy no es garantía de que servirá en los tiempos por venir. Combatir este monstruo que solo mide micras, es un asunto de una complejidad tal que hasta la primer potencia del mundo está postrada con una rodilla en el suelo. Al día de hoy USA tiene 188,647 casos reportados hoy a las 7:20 am en https://www.worldometers.info/coronavirus/, y 4059 muertes!

Debemos tener claro que, entre otras cosa por las que ha sido exitosa la estrategia de salud del Gobierno de la República, según mi opinión, es porque ganamos el tiempo suficiente al lograr aplanar la curva de infección, como para que este pudiera informarnos de: la finalización del nuevo hospital especializado para el tratamiento del Covid-19, de la ejecución de compras de diversos insumos que se necesitan para dar protección al personal de salud o la compra de más de un millón de kids para las pruebas de detección. También de tener posibilidad de que el Gobierno no tuviera que crear acciones de contención extremas porque los hospitales están desbordados.

Por eso no logro dejar de señalar con disgusto que, a pesar de lo que nos debe unir y hasta alegrar, se critique al Gobierno de la República por anunciar los logros que se han alcanzado para prepararnos por si se nos viene lo peor. No puedo dejar de pensar que es mezquino y peor ahora que tenemos que ver en el Gobierno al líder que dirige las acciones de este pueblo, que se está encarando con la peor batalla que ha enfrentado desde 1948.

Intervenciones de políticos que leímos y escuchamos ayer

No se vale remar en contra de los que lo hacemos para tratar de ganar la batalla. Pareciera que algunos creen que al final de este trance, si logramos hacer el milagro de no hundirnos, se pensará que fue el gobierno de un partido el que ganó. No, para nada. Más bien todos recordaremos que fue Costa Rica la que alzó la cabeza y los líderes visibles serán recordados como las mujeres y hombres de Costa Rica, que sometidos a lo peor, lograron sobreponerse a yerros y aciertos para que todos sacáramos la tarea. Y es que no me imagino que nadie recuerde que Churchill, de Gaulle o Roosevelt, por ejemplo, eran de un gobierno de tal o cual partido. No, lo que se recuerda es que encabezaron a su respectivo pueblo en las horas más negras de sus vidas. Así pasará con nosotros y por eso reprocho esas actitudes.

Trabajemos todos juntos para destruir ese microscópico monstruo llamado popularmente coronavirus. Demos hoy un día más para ganar la batalla!