Evolución en Honduras, Costa Rica y Panamá

Hoy voy a mostrar gráficas donde se presentas los datos de Honduras y Costa Rica, así como de Panamá y Costa Rica.

Como se puede observar en la figura 1 se pueden ver los datos de Honduras y Costa Rica, donde las marcas tipo rombo y de color rojo muestran los datos total de casos en Costa Rica, para los diferentes días y los triángulos morados muestran lo mismo, pero para Honduras. También se muestra la línea que produce la función potencia para Costa Rica, la cual se ve en la esquina superior derecha de la figura 1. Para Honduras la gráfica que mejor se ajusta es tipo exponencial y se indica en la leyenda de dicha gráfica.

En la parte inferior se pueden ver en celeste los datos de incrementos diarios para CR y en verde el mismo tipo de dato para Honduras. Aquí resalta que la recta de incrementos para Costa Rica es más suave que la de Honduras. Por esta razón es que la curva de mejor ajuste, con la técnica estadística que he usado, es de tipo exponencial para Honduras y la de Costa Rica es de tipo potencia.

La función de Costa Rica recalculada, con los datos hasta ayer, da resultados por debajo de los que se han logrado en la realidad, pero para el día 31 produce un calculo mayor de 400 casos y para el 32 produce más de 420 casos. Pero los resultados obtenidos podrían ser correctos solo si no existe un fenómeno de un supercontagiador.

Para predecir sobre Honduras, el panorama es más complicado porque los datos de aumento son más cambiantes. Si se usa la función que permite dibujar la curva exponencial que presento, para hoy o mañana podría superar los 400 casos. Pero espero que el modelo esté dando datos sobreestimados para ellos y que las medidas que sea han tomado en ese país, contengan el nivel de crecimiento diario de la enfermedad.

En la figura 2 se observan los datos de Panamá y Costa Rica, otra vez proyectados sobre los días que han transcurrido desde el primer día para el cual se reportó el primer de Costa Rica.

La buena nueva en este gráfico es que la curva de mejor ajuste para los datos de Panamá, hasta del día de ayer, ya no es una curva exponencial, más bien es una curva potencia y por tanto es de la misma familia que la de Costa Rica.

Todavía la pendiente es muy alta, como se puede ver en la parte baja de la figura 2. La línea morada son los datos del incremento diario para los panameños y su pendiente es más pesada que la de los costarricenses (línea amarilla), pero es buena noticia que el aumento de casos cambiaran de comportamiento.

Incluyo la función que he utilizado para Panamá en un recuadro verde, en la esquina superior izquierda de la figura 2.

Al concluir esta nota no puede dejar de contar lo abrumado que me siento al ver los datos de ayer de los países más afectados, según los publica «wordometers.info».

Consultado el 3 de abril de 2020, a las 10:09 am

Ayer solo en USA hubo casi 30 mil casos nuevos y 968 muertes. Hoy a la hora que revisé se indicaban 258.112 casos totales en esa potencia internacional. Casi no hay nada qué comentar con esos número, solo procede pedir a todos que tengamos conciencia del grave estado de la situación y que no hay que desmayar en lo más mínimo en la aplicación de las medidas que nos pide el Sr. Ministro de Salud.

Por favor aguantemos otro día más!

Nota: Agradezco la colaboración del Sr. José Efraín Deras por su colaboración con los datos de Honduras.