Las proyecciones de hoy, día 30 en la gráfica, las recalculé, sobre todo porque el modelo que había venido usando para Costa Rica no estaba ajustándose bien a los datos. Para esto efectos probé una función cuadrática que tiene la forma de y= cx^2 +bx +a. Con este cambio la curva que presento se ajusta mucho mejor. Además es probable que al calcular el dato de hoy con la función se obtuve, este se acerque al dato real.

El problema es que el dato calculado con esta nueva función dice que podríamos tener 55 casos nuevos y que el total crecería hasta 471 casos. Por supuesto prefiero que esta proyección no sea correcta, pues nos mostraría que lo que viene anunciando el señor Ministro empieza a hacerse una realidad. La pandemía en Costa Rica podría pasar a la fase 4.
Por otro lado los datos de Honduras siguen comportándose como una curva exponencial y con un potencial muy fuerte de crecimiento. Todo dependerá de la forma y fuerza que tengan las medidas de contención de los contagios que esté ejecutando el gobierno de ese hermano país.

Por otro lado, en la figura 2 se presenta la misma función para Costa Rica y también la curva para Panamá. Aquí la curva para Costa Rica se ve muy atenuada, pero en realidad es la misma curva, solo que al dibujar los datos de Panamá, la computadora tiene que escoger otra escala para el eje X, así la distancia entre 0 y 100 o entre 100 y 200 (espacios del mismo tamaño dentro del gráfico), es mucho menor que el espacio que se representa entre 0 y 100 o 100 y 200 de la figura 1. De ahí también la dificultad de hacer un solo gráfico para los tres países.
Panamá llegó a los 1673 casos, las medidas parecen tener un efecto real y así el potencial de crecimiento no es exponencial. Esperemos que tengan más éxito y puedan así atenuar más los contagios.
En el título pregunto qué sucederá después de semana santa. No lo podemos saber. Pero si causa mucha desazón ver y escuchar noticias, en Costa Rica, que narran cómo una multitud de personas volvieron a bloquear las principales carreteras del País, a pesar de que desde el miércoles pasado, el Sr. Ministro Salas y todos los que aparecen en las conferencias de prensa, advirtieron que eso era contraproducente.
Tenemos que agradecernos a todos los que sí guardamos, cumplidamente, la instrucción del distanciamiento social. No es algo que se pueda imponer obligatoriamente en el País sin una ley específica de la Asamblea, digamos a lo Gobierno Chino, pero sí era una necesidad evitar las salidas, pues el foco posible de infección es el Valle Central.
Debe estar conectado para enviar un comentario.