Se que es difícil pero apreciaría mucho que los candidatos puedan contestar para hacer una opinión fuerte de cada uno y se que los compañeros que leyeran sus respuestas también lo apreciarían.
Para todos los candidato:
1. En su opinión, cuáles pudieron ser los factores que incidieron para que el Tecnológico fuera la única universidad que no solo no creció en su matrícula de estudiantes, tal y cómo ocurrió en las otras universidades públicas, sino que más bien descendió en el total de estudiantes? Cuáles medidas se van a tomar en su eventual administración para poder cumplir con este compromiso, sabiendo que más bien nos toca una dotación presupuestaria menor.
2. Uno de los problemas más serios que tuvo el Tec en la presente administración tuvo que ver con el conflicto que se provocó con la participación del Rector como candidato a la Presidencia de la República. Cuál fue su posición sobre este asunto? Y por qué.
3. Considera necesario que en el proceso de reforma del Estatuto emprendido por la AIR en el segundo semestre del año pasado, se debe definir claramente cuál órgano debe ser el superior de Rector, pues aunque en el actual Estatuto el Consejo Institucional tiene la función y por tanto el deber de controla la gestión del ejecutivo (Rector, Vicerrectores, Director de Sede y Centro Académico), el Rector preside ese órgano en una extraña relación donde es arte y parte, pero además el Consejo Institucional no puede ordenar ningún proceso disciplinario, si en su función de control, encuentra que la Rectoría no ha actuado bien? Considera que la presidencia del Consejo Institucional la debe seguir ejerciendo el Rector?
4. En la actualidad el Rector invita a su consejo de Rectoría a un grupo de personas en donde se incluye hasta jefes de unidades meramente técnicas como el centro de computo. Sin embargo los acuerdos de la AIR, como los que tienen que ver con el Congreso Institucional, y los del Consejo Institucional propiamente dichos, son ignorados, yse puede decir, casi sistemáticamente. Qué le parecería cambiar esta configuración para que esto elementos sean invitados cuando la temática realmente lo amerite y se deba escuchar opiniones de esta índole, y en su lugar más bien se invite a un representante de la FEITEC, así como un representante de los profesores miembros del Consejo Institucional para que fiscalicen que en este consejo de rectoría realmente, pone en su agenda esa temática y cumple la función que establece el Estatuto Orgánico que dice que es función del Consejo de Rectoría «c. Coordinar la ejecución, en los respectivos campos, de los acuerdos tomados por la Asamblea y por el Consejo Institucional» (art. 28 del Estatuto Orgánico)
5. Esta fue la única que pasaron y contestaron los candidatos y me pareció que algunos deben estudiar mucho pues hasta se redujo en una intervención en si se debe o no usar linux en el TEC:
Un portal de internet universitario no es una simple página web, quizás eso sea suficiente para una empresa privada al estilo de comercializadoras o industrias que deben guardar secretos industriales al estilo de Microsoft, Más bien el portal debe reflejar la acción académica de la universidad y prestar servicios de toda índole a las empresas y la sociedad en general. Por esto es que a nivel mundial se ha creado un clasificador del impacto de las universidades (WEBOMETRICS) que mide el impacto de las universidades del mundo por medio del impacto que tienen con su portal de internet. Las primeras 500, en cualquier clasificador se considera el top-ten mundial. Por otra parte hoy la UCR es 492 y el Tec es apenas 2022. Cree que las políticas de la actual Rectoría, que le dio todo el poder al Centro de Computo para imponer políticas de funcionamiento sobre internet, tipo de software que usa el Tec, de imponer hasta el manejo de los equipos que se le dan a los profesores y funcionario, a incidido sobre la posición del Tec en este índice y nuestro pobre portal, en comparación de la posición de la UCR y su evidente riqueza en Internet. Cuál política seguiría para cambiar esta situación sobre el portal de internet del Tec.
A propósito de este tema pueden ver estos links para comparar dentro de CR y en otros países.
Costa Rica http://www.webometrics.info/rank_by_country_es.asp?country=cr
Chile http://www.webometrics.info/rank_by_country_es.asp?country=cl
México http://www.webometrics.info/rank_by_country_es.asp?country=mx
Argentina http://www.webometrics.info/rank_by_country_es.asp?country=ar
Canadá http://www.webometrics.info/rank_by_country_es.asp?country=ca
Nicaragua http://www.webometrics.info/rank_by_country_es.asp?country=ni
Uruguay http://www.webometrics.info/rank_by_country_es.asp?country=uy
Puerto Rico http://www.webometrics.info/rank_by_country_es.asp?country=pr
USA http://www.webometrics.info/rank_by_country_es.asp?country=us
Comentario de Alfredo Villarreal sobre la pregunta 5:
En los últimos días, los cuatro candidatos a la rectoría nos han pedido su apoyo y han manifestado sus diferentes visiones de cómo debe ser el TEC en los próximos años así como sus idearios y propuestas, y este intercambio de ideas se ha visto enriquecido por la participación de la comunidad institucional.
Es de suma importancia que nuestro futuro rector, conozca bien el quehacer institucional o al menos, que se encuentre bien informado sobre las labores que se realizan en las diferentes escuelas, departamentos de apoyo a la academia y otras entidades institucionales.
Por este medio invitamos a los candidatos y sus equipos de trabajo a que se acerquen al Centro de Cómputo, para que puedan informarse apropiadamente de las labores que realiza nuestro departamento, ya que quedó en evidencia el desconocimiento de algunos candidatos y funcionarios sobre nuestras funciones y quisiéramos ponernos a sus órdenes para aclarar todas las dudas que tengan sobre las funciones que ha venido realizando el Centro de Cómputo,
Durante el foro realizado el día de hoy, y sabemos que un comentario similar se dio en el foro de San Carlos, donde se calificó al Centro de Cómputo como: “una unidad que solo brinda soporte técnico a la institución”, que si bien es cierto es uno de los servicios que más fácilmente identifica la comunidad institucional, forma parte de todo un conjunto de servicios que se han venido construyendo con los años entre los más importantes podemos citar: Servicio de red en el 98% del campus, la red inalámbrica más grande del país con cobertura en los 3 campus del TEC, Administración y mantenimiento de todas las bases de datos institucionales, desarrollo y mantenimiento de sistemas web Institucionales, soporte a la página web del TEC, correo electrónico institucional (actualmente se procesan en promedio 98,000 correos al día), elaboración y evaluación de licitaciones, asistencia a diferentes niveles en eventos y ferias institucionales, asesoría en la compra de equipos de cómputo de uso especializado, central telefónica y telefonía IP, videoconferencias internacionales y nacionales, actual proyecto de video-vigilancia Institucional, laboratorios institucionales para estudiantes, plan de renovación institucional de equipo de cómputo, para este año más de 300 computadoras serán reemplazadas con dicho plan, entre otros muchos servicios, dichas labores deben ser atendidas con el escaso personal con que se cuenta, y dependen de todo un equipo de trabajo que mantiene en funcionamiento toda la plataforma tecnológica del TEC
Esperamos sinceramente que esta desinformación en cuanto a las labores realizadas por nuestro departamento, no sea reflejo del nivel de conocimiento sobre el funcionamiento de otros departamentos en la institución, ya que sería un gravísimo error de un candidato a la rectoría desconocer cómo funciona la institución que pretende liderar.
En cuanto a la idea manifestada por uno de los candidatos, de crear una comisión institucional para analizar y definir el rumbo de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la institución, nos alegra que coincida con lo que el Centro de Cómputo ha venido planteando desde mucho tiempo atrás y que desde el 2007 la Contraloría General de la República había definido en sus “Normas técnicas para la gestión y el control de las Tecnologías de Información” (N-2-2007-CO-DFOE) publicadas en La Gaceta Nro.119 del 21 de junio de ese año, además de haber sido consignado en informes de auditorías externas. Tomando como base todo lo anterior el Centro de Cómputo presentó en el año 2009 a las autoridades la propuesta del Plan Estratégico de Tecnologías de Información y Comunicación para poder tomar las acciones necesarias sobre el tema, por lo anterior el Centro de Cómputo ha actuado apegado en la medida de sus posibilidades, a la espera de que en algún momento las autoridades institucionales establezcan dicha comisión.
Como siempre ha sido nuestro espíritu de servicio y colaboración con la institución reiteramos nuestro compromiso con el quehacer del TEC e invitamos a todos aquellos miembros de la comunidad que tengan dudas sobre nuestro trabajo, a que nos visiten y consulten cualquier duda que puedan tener.
Funcionarios del Centro de Cómputo