DISCURSO GRADUACIÓN DEL 24 DE OCTUBRE DEL 2012

Saludos….

Estimados todos:

Nos toca hoy celebrar la primera graduación de la Sede Regional en esta nueva casa de eventos, que es un recurso fundamental para la operación del CTEC, de la Sede Regional y el TEC como un todo.

El CTEC es una dependencia académica cuyos ejes fundamentales giran alrededor de ampliar nuestra oferta académica para el sector productivo nacional y particularmente el regional. El CTEC se dedica a la transferencia de tecnología, la educación continua y la vinculación empresarial y es el producto obligado del proceso sostenido de trabajo, apoyo y acompañamiento de la iniciativa de la Zona Económica Especial, estrategia que se desarrolla bajo la conducción de la Agencia Para el Desarrollo de la Zona Huetar Norte.

Nuestra oferta académica ha estado dirigida a dos claros beneficiarios. La tradicional y más antigua oferta ha ido dirigida a los estudiantes y la oferta más reciente está siendo dirigida al Sector Productivo, tratando de coadyuvar en el desarrollo de la empresarialidad de la Región.

Para lograr un impacto en el desarrollo económico local se necesita que la academia local cree los cuadros de personal que necesita el sector productivo privado y público, pero esta formación debe ser de calidad, cantidad y diversidad.

La calidad el Tecnológico la cumple con creces. Ejemplo de ello es que es la única universidad del País que en una Sede Regional cuenta con carreras acreditadas por el SINAES y el CEAB.

La cantidad, para el caso de las actuales carreras y en particular de las que se gradúan hoy estudiantes, Administración de Empresas, Agronomía, Computación y Gestión de Turismo Rural Sostenible, la Sede ha logrado aportar ya varios cientos de profesionales y lo ha hecho ya por muchos años, dependiendo de la Carrera.

La diversidad de carreras es donde nos estamos enfocando ahora. Debo agradecer al Señor Rector, Dr. Julio Calvo, el que nos lanzara el reto de trabajar en este ámbito y que además nos esté apoyando para obtener logros concretos, a pesar de la dificultad de obtener los recurso. Para esta fecha debo indicar que ya tenemos logros gracias a este respaldo. Ya no solo tenemos Agronomía, Administración de Empresas, Computación y Gestión Turismo Rural Sostenible. Este años se abrió la carrera de Ing. En Producción Industrial y además se aprobó que iniciáramos con la admisión para abrir un grupo de 40 estudiantes para la carrera de Ingeniería en Electrónica que deberá iniciar en el 2013. Es un gran esfuerzo económico, logístico hacer ambas cosas. La Sede se está preparando para ejecutar estos dos programas con la calidad que se nos obliga por ser carreras acreditadas por el CEAB y porque el Sector Productivo de la Zona nos demanda que estos graduados, cuando los haya, tengan las mismas características de todos estos muchachos que se gradúan el día de hoy. En otras palabras que se gradúen llevando consigo una gran acerbo de conocimientos, un gran capacidad de innovación y competencias para mirar críticamente nuestra realidad, de manera que la puedan alterar mejorándola para el bien de toda la sociedad.

La Sede Regional además está proponiendo un esfuerzo mayor y pretende que en el futuro este campus tecnológico sea el referente en la Zona Huetar Norte y por ello pretendemos que para el 2015 podamos contar con la apertura de un programa para el ingreso a ingenierías y podamos iniciar a admitir estudiantes para otras seis carreras más, en particular pensamos en Ing. En Mantenimiento Industrial, Ing. En Construcción, Ing. En Seguridad Ocupacional, Ing. En Materiales, Ing. Ambiental y Ing. En Agronegocios. Además pretendemos crear una carrera nueva que se centrará en la Ing. En Agroindustria y reforzar nuestros Postgrados.

Definitivamente este es un sueño, pero creemos que luego de 36 años de trabajar creando esta Sede Regional, años durante los cuales hemos acompañado a esta nuestra Región Huetar Norte, tenemos el derecho y el deber de soñar en grande. Queremos poderle decir a los jovenes que se graduan de secundaria, el Tec les ha abierto la puerta del desarrollo y por eso les presenta una oferta académica de casi quince carreras de grado y posgrado.

Sin embargo no nos olvidamos de que no basta con graduar jóvenes profesionales y por eso tenemos siempre en mente que ellos deben de encontrar oportunidades laborales de calidad en el mismo lugar que viven y esto me lleva de nuevo al CTEC y porqué nuestros empeños en lograr un desarrollo empresarial mayor, apostando a la creación de industrias que normalmente solo se imagina en la Meseta Central. Por eso hacemos esfuerzos como el construir este edificio que refuerza las posibilidades de crear oferta académica en la Región dirigida a las empresas, en particular a las PyMEs, que son la base de la democratización de la economía y sobre las cuales pesa la generación de la mayor cantidad de empleos en el País.

Señores graduandos, hoy ustedes terminan su vida en el Tec. Se que la experiencia de haber estado en las aulas del esta casa de estudios, por ser también graduado del Tec, nos deja mil sabores, pero sobre todo el de la satisfacción de haber aprovechado el tiempo y el de que para llegar a la meta nos hicieron esforzarnos al máximo. Que esto nos ha forjado para enfrentar los retos profesionales más variados. Pero hoy también quiero pedirles que recuerden que el Tecnológico no es una casa de estudios estática y que por ello la verán cambiando y desarrollando toda esta oferta académica, que ya se disfruta en la Meseta Central y que pronto se logrará en la Sede Regional de San Carlos. Es probable que por ello vuelvan ustedes a ser nuestros estudiantes, ahora en postgrados o acompañándonos en los programas de vinculación empresarial o educación continua.

Créanme que no cejaremos en nuestros esfuerzos por responder al futuro, que crearemos junto a ustedes, quienes de hoy en adelante serán nuestros más valiosos aliados.

Felicidades a todos y mil gracias por creer en esta casa de estudios universitarios.