Estimados señores de la mesa principal:
Dr. Julio Calvo Alvarado, Rector del Instituto Tecnológico de Costa Rica
Señora Marcela Céspedes, Presidenta del Consejo Municipal de San Carlos
Sr. Alfredo Córdoba, Alcalde del Cantón de San Carlos
Sra. Jenny Chacón, Vicealcaldesa del Cantón de San Carlos
Ing. Jorge Chaves, representante del CI
Estimados profesores, funcionarios administrativos
Señores y señoras estudiantes
Estimados graduados de las carreras de la Sede Regional
Público en general
Hoy me ha tocado el honor de dirigirme a ustedes para conmemorar el 35 aniversario de la Sede Región de San Carlos del Instituto Tecnológico de Costa Rica, honor que jamás imaginé tener y que cuando realizo el ejercicio mental de ver retrospectivamente y recuerdo mi primer acercamiento a esta casa de estudios, en el año de 1977, me saltan miles de imágenes de circunstancias, personas y lugares distintos.
En esa ocasión, con apenas 17 años, deseaba conocer un lugar que me estimulara y representara un desafío y la Sede fue ese lugar. Pero que fue lo que me desafió? Es difícil decirlo luego de tantos años y más cuando veo aquel lugar, Santa Clara en 1977. Un camino empedrado de varios kilómetros que partía de Ciudad Quesada o más bien Villa Quesada, como se denominaba en aquel entonces a la cabecera de este Cantón. Una cantina de pueblo olvidado y la parada de un bus o más bien casadora. Las casa que luego supe eran para profesores, unas instalaciones humildes a la par de un colegio agropecuario y campos verdes.
Al llegar y pasar el umbral de aquella escena, más propia de un cuento salido de la mano de Gabriel García Marquez, la verdad parecía que uno se tomaría a Arcadio o a Melquiadez, nos recibió un grupo de personas que entusiamadas, nos presentaban el gran reto, estudiar una carrera universitaria, pero desde el centro de una finca, para que nos formáramos como Agronomos.
La verdad, creo que por eso me gustaría hablar más de las personas que estaban ya en el Tec, que teniendo todo un mundo para desarrollarse, habían aceptado el reto de crear esta Sede Regional en aquella remotidad, ahora del tiempo y además de la geografía de este País.
En 1976, el Tec, que apenas daba sus primeros pasos como institución, pues había abierto sus puertas en 1971 y había aceptado a los primeros estudiantes apenas en 1976, también abría su carrera de Agronomía en la San Carlos. No se cómo sedujo al grupo de profesionales que trabajaban entonces, pero ya el grupo de gente era de lo más selecto que se podía encontrar en el mercado laboral, varios profesores tenía sus maestrías, logradas en el extranjero y eran acompañados por funcionarios administrativos, muchos oriundos de los alrededores, que aprendía sobre cómo debía ser esta institución.
En 1978 ingresé como estudiante del Tec a la Carrera de Agronomía luego de ganar un examen de admisión que tenía fama de ser riguroso, de hecho se hacía en dos partes, una en la mañana, no recuerdo si de tres horas y otra en la tarde, que me parece era de una hora más.
Mi primer encuentro académico fue con el Ing. Pedro Chaverri, hombre joven, de vigote, jovial y que se presentó como el Director de la Carrera de Agronomía. Nos habló de lo que haríamos para hacernos agrónomos y nos presentó al encargado de lo que denominó Vida Estudiantil, otro señor joven, también de bigote, que todos aprendimos llamarlo como don Fabian (Vega).
Luego fueron apareciendo profesores y otros funcionarios, por ejemplo don Rafael Montero, don Claudio Pacheco, el rigorocísimo pero igualmente respetado William Corrales, don Alejandro Chaves y sus colmenas, Terisita Arroyo, admirada por su nivel científico y habilidad para ponernos a estudiar la Phitostora, la Roya, Don …, bueno, no puedo evocarlos a todos, porque ya transcurrieron 34 años en mi mente. Del primer año no supe más que cuentos, ese año que nos lleva a los 35 que celebramos hoy, pero si conocí a los primeros estudiantes, hoy señores, en aquel tiempo los estudiantes avanzados, William, cafinera, perdón tengo que traerlos con los nombres que los conocí realmente, Marlen, zacatera, Rodrigo Vargas, Rodolfo, de los clavijas, los puriscaleños, Fernandez y ….
Mi mente también me lleva a los grandes ausentes, los que se fueron para no ver este día, Ana Corrales, la veo acomodando libros en una pequeña sala que se usaba de biblioteca, Porfirio, corriendo junto a Arturo para espantar zanates en un campo sembrado de maíz o ya de chofer en medio de una presa en San José. Aias sentado en el Thomas en una gira allá por la zona sur, Mejias, medio …, mejor no recuerdo su sobre nombre, estudiante larguirucho y flaquito, El gran Mula y digo su sobrenombre porque el y todos sus hijos me reclamarían si uso su nombre, pues ese apodo era su marca, su distinción y hasta la forma de hacer todo los que hacía, desde reparar una ventana hasta reconstruir un buldózer de pedazos traídos de un depósito del MOP.
De un momento a otro se me viene a la mente también el nombre de los directores de la Sede, Carlos Vicel, Rafael Montero, William Corrales, Roberto Gallardo, Bernal Martínez, Olger Murillo.
Las etapas del Tec. 1971-1982 la construcción institucional y la revolución democrática, 1983-1990, la reconfiguración estatutaria, 1990-2000, la consolidación, 2000-2011 la prueba de fuego de la estructura. Y porqué digo la prueba de fuego de la estructura, bueno porque primero tenemos que se fueron los que iniciaron y vinieron los que están, por lo que esta Institución ya no es la que fue, sino que es la que se construye con los que llegaron.
Sonia Villegas, Oscar Chaves, Leonardo Viquez, Vera Gamboa, Eileen Barrantes, Oscar Acebedo, Wilfrido Paniagua, Antony Valverde, Liz Angulo, Xinia Carbajal, Lucy Ramírez, Allan Larios, Daniel Pérez, Esteban Ballestero, son parte de compañeros que tiene en sus manos los años por venir del Tec en San Carlos, toda una nueva generación que tiene el reto de emular y superar todo lo que hicieron los profesores y funcionarios que dejaron sus puestos y ahora nos miran desde fuera, que nos miran con el amor de que lo se hizo cuando estaban y con el interés del que ve crecer la semilla plantada y dejada en otras manos.
Agronomía,
Ciencias,
DEVESA
La Administración
Computación
Administración
Gestión de Turismos Rural Sostenible
Producción Industrial
Los RETOS (Parte improvisada)
Sin embargo, en todo este tiempo, casi omnipresente pero silencioso, casi como el piso, porque da todo el soporte, pero sin pedir nada por eso, ha estado otro gran actor de esta novela que se escribe sola, como la vida. Ese gran actor ha sido la comunidad donde estamos, San Carlos y todavía más, la Zona Huetar Norte.
Hay que reconocer que aunque el trabajo del TEC se realice para coadyuvar en el desarrollo de este gran cantón y toda esta Zona Norte, nada habría sido posible sin la acogida y aporte de toda esta comunidad.
Es por esto que hoy, al cumplir 35 años hemos decidido dedicarle este aniversario la principal órgano político de este, al Consejo Municipal de San Carlos. No debe ser muy común que una universidad dedique un aniversario, pero nosotros, reconociendo el vínculo indisoluble y vigoroso, dedicamos este evento al pueblo que nos acoge y por quienes son la razón de ser de nuestras ocupaciones.
Tenemos en la mesa a doña Marcela Céspedez, presidenta del consejo municipal, quien también caminó un día por los pasillo y estuvo sentada en las aulas de esta casa de estudios superiores, representando a este magno órgano, con quien deseamos ampliar nuestras relaciones, para lo que hoy ponemos a su disposición un proyecto muy ambicioso del TEC. Este proyecto lo conocemos nosotros con CTEC (Centro de Transferencia de Tecnología y Educación Continua). Con el pretendemos cumplir la obligación de darle mejores y mayores instrumentos a toda esta comunidad, vinculado al TEC, a todo el TEC, con la comunidad y ahora no solo con carreras tecnológica, que ya de por sí es un gran esfuerzo, sino que con un trabajo directo con los sectores sociales y productivos, en lo que llamamos desde la universidad la vinculación universidad-empresa, con lo que pretendemos favorecer trabajos en los que hemos acompañado como lo son la Estrategia de la Zona Económica Especial, acción que se declaró hace mucho tiempo, de interés público. A la vez y para favorecer todo este esfuerzo, el TEC está construyendo un edificio de más de 1400 m2, para dedicarlo a esa labor, edificio que además será un ícono por el cual nos conocerán cuando esté terminado. En el se podrán realizar actividades como ferias, congresos, capacitaciones, trabajos de vinculación, encuentros. Entre las cosas importantes podemos decir que el mismo contará con un auditorio de 320 personas, cabinas de traducción simultanea, parqueo para más de 140 vehículos.
Esta obra, sra Presidenta, Doña Marcela, queda desde ya a disposición de la Municipalidad y de toda la comunidad San Carlos y de la Zona Norte.
También queremos realizar otro reconocimiento sentido a la par del que hacemos dedicando este aniversario al Consejo Municipal. Hemos creído que además debemos hacer un acto especial para agradecer a toda la gente, la personas comunes y corrientes, esas que se esfuerzan todos los días y que con su trabajo aplicado, sin saberlo, han hecho que el TEC en San Carlos sea lo que es hoy. Por eso es que vamos a dar un reconocimiento a toda las personas de este pueblo labriego y sencillo y lo haremos dando un pequeño y simbólico recuerdo a la persona que nos representa desde el ámbito institucional, a todos los moradores de esta comunidad, al señor Alcalde de San Carlos. Espero que por medio de este acto, todos los sancarleños se vean representados y reciban nuestro mayor y más sincero agradecimiento por recibir a esta Universidad en su Cantón.
Esperamos, para finalizar, que los retos que se nos presentan para el futuro, todos los desafíos por resolver, científicos, académicos, económicos, puedan ser atendidos con solvencia por la nueva generación de profesores, estudiantes y funcionarios del TEC. Puedo decir con seguridad que todos haremos nuestro mejor y más sincero esfuerzo y que las autoridades aquí presentes, miembros del Consejo Institucional y el Señor Rector nos están demandando y nos exigirán en el futuro los resultados que reflejen el esfuerzo que toda la Institución hace para favorecer el desarrollo humano y económico de esta querida región. Gracias señores autoridades del Tecnológico por su presencia.
Gracias a todos los profesores, estudiantes y funcionarios por su compromiso
Gracias.