NOTA: EL ICE YA RESTABLECIÓ LA DIRECCIÓN https://edgardovargas.me LE AGRADEZCO AL ING. JOSÉ ALBERTO CARPANTIER POR SU COLABORACIÓN E INTERCESIÓN ANTE ESTA INSTITUCIÓN, ASÍ COMO A LOS TÉCNICOS DEL ICE POR SU PRONTA ATENCIÓN Y SOBRE TODO POR LA SOLUCIÓN QUE DIERON.
Hoy comento sobre Panamá y por eso agrego los datos que se publican allá, la hermana República del canal. Qué grata experiencia es conocer esa tierra, que impresión es ver por primera vez sus canales y qué decir de sus artistas. Aprecio mucho tener primos en aquella tierra, primos nacidos de Padres panameños.
Ellos, los panameños, dan los datos de contagios al final del día, no al medio día como en Costa Rica. Uno supone que tendrán mucho que hacer, igual que nosotros, para cuidar la salud de todos. Lo que me preocupa es que ellos llevan números más altos que nosotros, especulo que porque tardaron más en aplicar medidas, pero además son un lugar de tránsito de muchísimos viajeros y como hemos visto, esta enfermedad se difundió así porque en nuestra época se viaja. Esta es la enfermedad ideal para la época de los viajes globales.
Nada nos preparó para afrontar lo que vivimos, pero lo cierto es que nunca ha sido tan cierto que hay que hacerle caso a los de salud porque saben más que tu, amigo, amiga que lee esto.
En la gráfica de Panamá solo muestro el dato que ellos informan que se dio ayer 27 de marzo. Creo irrespetuoso, sin ser más que un primo de un pequeño grupo de panameños, hacer proyecciones para su situación. Solo indico que el 26 de marzo, al final del día, publicaron que tenían 674 casos. Hoy escribo mientras espero que publiquen la actualización para hoy 27 y deseo que el dato sea menor que el que me da mi modelo, además que así sea en los siguientes día.

Para Costa Rica, sin el efecto del fin de semana todavía espero que el modelo se ajuste a la realidad bastante bien y por tanto lleguemos a 291 casos. Unos 32 casos nuevos que por fortuna encontrarán atención médica de calidad, porque todavía, los que enfermen y necesiten un respirador, no debería ser más de 10 casos. Menos si alguno de los que ha estado en esa condición se mejora y sale de esa situación. Es mi mayor deseo.
Pudimos estar sobre la curva exponencial, la conformada por X azules y como se ve en la gráfica podríamos tener casi el doble casos. Nada menos y nada más que 273 casos más. Suerte que no, pues se sigue ganando tiempo, sin olvidar que a la vez el tiempo es enemigo porque avanzan los deterioros de la economía.
El título que utilizo para este post, lo copio de una canción que me inspiró y nada menos que de Rubén Blades, semejante panameño que no me canso de oir. El escribió una canción para llamar a los panameño a combatir el flagelo del Covid-19, la publicó en youtube y cierro con ella para que todos, sintiéndonos panameños o hermanos y primos de ellas y ellos nos motivemos en la lucha que enfrentamos, más allá de fronteras, de ideologías, religiones, filosofías, preferencias sexuales, prejuicios y amores. Feliz sábado!!!!
Mientras programaba la publicación de esta entrada, en Panamá publicaron el dato de hoy que es de 786
Debe estar conectado para enviar un comentario.