La frase que se utiliza de título de esta entrada, fue dicha por el Ministro de Salud Daniel Salas, cuando nos recordaba lo importante de seguir las instrucciones que se han dado. Han pasado ya 23 días desde que se reportó el primer caso y se deben seguir, pero yo diría enfáticamente, que hay que hacerlo al pie de la letra.
Este sábado llegamos a 295 casos de Covid-19 en Costa Rica, en USA pasan de 116,448 personas contagiadas (tomado de https://www.worldometers.info/coronavirus/country/us/, el 28 de marzo de 2020, 13:24 horas). China ya se quedó atrás, bien por ellos.
El País, periódico de España daba este titular en la mañana de sábado.

Rescato números que usaré más adelante, 72 248 contagiados y 4575 ingresos en UCI. Esta última cantidad es un 6,33% del total de enfermos.
El gráfico siguiente (Figura 1.) muestra los datos de Costa Rica, Irán y Panamá desde que se dio el primer caso (las fechas de inicio son distintas), siendo que la línea azul muestra los datos reales de Costa Rica hasta el día 19, en verde está la línea de Irán y en amarillo la línea de Panamá. Los datos de Irán no se muestran, solo se ve la línea, pero vemos que esta se parece mucho a la de Costa Rica. Para comparar también se muestra en rojo la línea del modelo que he calculado para nuestro País.

Es evidente que en Panamá se dio un crecimiento muy acelerado de contagios, pero en Irán y Costa Rica la aparición de casos fue similar.
La gráfica que sigue (Figura 2.) muestra otra sección de los datos para los tres países. Panamá tiene menos días que nosotros con infección, por eso termina antes e Irán tiene más. Por eso la línea de Panamá termina antes que la real nuestra y la de Irán termina en el día 30. La nuestra real está al día 23.

Panamá muestra un crecimiento más vertiginoso que el de Irán y el de este último país, que hasta día 19 de infección se parecía a nuestro comportamiento, se despega tanto de los datos reales nuestros como del modelo que he calculado hasta el día de hoy para CR. Al día 30 desde el inicio de los casos, ellos ha alcanzado 1284 casos y el modelo, para el caso nuestro, dice que nosotros podríamos tener entre 550 y 600 (no está el valor, pero se infiere viendo el eje de No. de Casos), recordando eso sí que nosotros estamos en el día 23.
Ahora, porqué expongo esa información. Lo hago básicamente porque habíamos logrado atenuar el crecimiento de casos, que en concreto es lo que los doctores (médicos o virólogos) dicen que es achatar la curva. Reitero entonces, la idea es lograr que el crecimiento de casos sea lento.
En este punto vuelvo a publicar el gráfico que mostré ayer (Figura 3.). Ahí hay que ver la gráfica a la que se han ajustado los datos reales, representada en amarillo y la curva exponencial calculada con los mismos datos, la de «X» azules, que para el día de ayer mostraba una diferencia de 273 casos más.

Entonces el dato de la fecha 28 de marzo (día 23 desde el primer caso) daba 564 casos, y si revisamos la figura 2, ese día 23 Iran tenía 429 y para el día 24 alcanza 514, lo que implica que la curva de Iran crece más lentamente que la exponencial de CR.
Cuando hice la publicación Havrasos y vezos vrs Abrazos y besos decía que me preocupaba que el fin de semana no se guardaran las medidas mandas por el Gobierno y el Ministro de Salud, que eso podría provocar una condición que nos saque del crecimiento pausado que hemos llevado hasta ahora y nos acerque al comportamiento exponencial. Desgraciadamente los reportes en los noticieros y en los posts de las redes que yo utilizo, se dice que se dio lo que temía, que un grupo de gente y parece que no poca, decidió trasladarse, decidió no mantenerse en los lugares que han estado durante la semana, en fin, se vieron presas en las carreteras 32 y en la 27. Eso subió el riesgo de pasar de un crecimiento moderado a uno exponencial.
Ahora creo que para lunes o martes nos llevaremos la mala sorpresa de que el dato de contagios crezca más y se acerque al crecimiento exponencial.
Para domingo 29 de marzo, con el modelo que produce la línea amarilla de la figura 3, se esperan 325 casos totales, o sea 34 casos más. Para el martes 31 el mismo está arrojando 400 casos, pero el modelo exponencial 1117 casos. Se moverán los caso reales para arriba de 400? Bueno eso es lo que pareciera que va a pasar. Recuérdese que el Virólogo, Dr. Cristian Marín indicó que un 25% de los nuevos infectados manifiestan los síntomas en los primeros 3 días. Por eso creo que para el lunes y no más allá, el martes, veremos como el dato se acerca, trágicamente, al modelo exponencial.
Si alcanzáramos los 1117 casos y aquí voy a usar los datos que mostré al inicio de esta entrada del diario El País de España, y la taza de personas que tendrán que usar la UCI es igual, de 6,33%, tendremos 71 personas en cuidados intensivos.
En cinco días más podemos estar por los 3500 casos nuevos y con 222 personas en la UCI. No calculo muertos, que los habrá, porque me causa demasiada desazón.
Aún así y como dijo el Ministro de Salud, «está en nuestras manos cambiar la historia del Covid-19 en Costa Rica«. Cada uno de nosotros decide si contribuir o no, pero si decidimos contribuir debemos entender que no debemos salir de la casa, que si trabajamos en San José y nuestro núcleo familiar vive en la Florencia de San Carlos, aunque tengamos 15 o uno mes de no visitarlos, no podemos hacerlo. Yo quisiera ir a visitar a mi hija mayor, que trabaja en San Pedro, pero estoy en Ciudad Quesada, solo la puedo ver por vídeollamada. No hay de otra. Un doctor que aprecio más que cualquier otro, decidió que su aislamiento no le permite ver a su pareja, a su hija, pues va al hospital todos los días.
Pues así es. Tenemos que cumplirle a Costa Rica, cumplirle a los vecinos, cumplirles para que la economía pueda llegar a recuperase. Solo los vivos podrán hacer ese trabajo. Los muertos y los internados en una UCI no lo podrán hacer.
Esto es un ruego a la cordura y a la capacidad social que tenemos para enfrentar el porvenir.
NOTA: PANAMÁ LLEGÓ A 901 CASOS, 17 FALLECIDOS Y 20 EN UCI!
Un comentario sobre “Está en nuestras manos cambiar la historia del Covid-19 en Costa Rica”
Los comentarios están cerrados.