Havrasos y vezos vrs Abrazos y besos

Por razones fuera de mi control mi sitio no abre para la gente que usa servicios del ICE. No se si en otro proveedor de servicio pasará. Es algo que está fuera de mi alcance. Trataré de solucionarlo.
Como plan B estoy poniendo este post y así lo haré con los que siguen en https://profesoredgardo.wordpress.com/

Estoy escribiendo así aprovechando que en el castellano que hablamos en Costa Rica suena igual abrazo y havraso, y beso y vezo. Aquí no hacemos sonidos distintos para la «z» y la «s», tampoco para la «b» y la «v». Pero verlo escrito así por lo menos debe llamar mucho la atención. Y lo hago porque tenemos la orden de no tener contacto y distanciarnos lo más que se pueda, así que con esa indicación no se puede dar un abrazo y un beso, solo se puede habrasar y vesar, o sea algo como aquello pero sin contacto, por lo tanto es para mi un par de actos con el mismo amor, pero sin ese rico y esperado contacto fraterno. Esto lo escribo seguro para relajarme al ver los datos coincidiendo con el modelo y la ilusión que tengo de abrazar y besar.

Es vital que todos entendamos que se ha logrado retrasar lo peor aplicando el distanciamiento social, las cuarentenas, las barreras como la prohibición de circular entre 10 de la noche y 5 de la mañana y otras. Pero los tiempos más malos solo los hemos retrasado, logrando que se tenga posibilidad de prepararnos (la primer meta en la batalla) y principalmente ese tiempo ha sido crucial para el sistema de salud. Pero seguirá subiendo invariablemente el contagio.

Me asusta el fin de semana que está por llegar, porque muchos se pueden relajar y si lo hacen cambiarán la situación y podríamos tener un disparo o peor una detonación de la bomba infecciosa, que hasta ahora hemos podido ralentizar, hacer más lenta.

Me han preguntado por el pico de la curva, qué si se puede calcular o si se puede saber cuándo se dará. La cosa es que el pico se dará hasta que el número de gente inmune (porque se curaron) sea suficiente como para que los infectados, que no saben que están contagiando, tengan pocos contactos que no sean inmunes, porque se topan mayormente a los curados, y porque los no inmunes (que no se han enfermado) están guardados en sus casas sin salir y exponerse. Si la gente que está resguardada no es suficiente, el pico se traslada más allá. Es un punto de inflexión complicado, dado que depende de variables que nadie puede controlar, por eso el llamado a la conciencia porque nos toca asumir cada uno nuestra cuota de responsabilidad intrínseca.

Con el modelo que estado presentando, a los 31 días del primer caso, 5 de abril si no calculo mal y por supuesto céteris páribus o lo que es lo mismo, permaneciendo todo igual, tendremos solo cerca de 800 casos, pero otra vez solo céteris páribus.

Con todos los esfuerzos colectivos y del gobierno se ha logrado un crecimiento lento, pero como todos debemos saber ya, no hay forma de parar el contagio y empieza a crecer el número de personas, pues la única forma de pararlo totalmente es haciendo lo que se hizo en Wuhan, una cuarentena absoluta.

Como se ve en los modelos, para hoy se puede esperar que al medio día se anuncien unos 258 casos. La pendiente de linea recta para los aumentos predice 25 casos nuevos. Pero el máximo sigue siendo muy alto para estas alturas, pues 449 casos, ver círculo rojo en el gráfico, nos daría 9 o 10 personas en cuidados intensivos.

Sin embargo hay que tener en cuenta que la curva en morado, que grafica los aumentos se está inclinando más. Antier era de 1,16 la pendiente, hoy es de 1,3. No es extraño porque la curva amarilla no es una línea recta, más bien tiende a ser parecida a una exponencial pero mucho más suave.

No dejo de repetir lo que dice el Dr. Daniel Salas, nuestro ministro de salud, los casos van a aumentar, nunca dice que van a disminuir, también dice que tendremos muchos casos de gente en cuidados intensivos y lo más lamentable, perdidas de vidas humanos.

También dice, sin embargo, que la forma en que crezca al infección depende de si hacemos lo que se debe o no lo hacemos. Para ejemplos el mundo. Donde se dejó de hacer a tiempo lo que se debía, por incredulidad o porque se está privilegiando a la economía sobre la vida, los valores son aplastantes.

Como país pobre y sobre todo pequeño, los sacrificios serán muchos, los daños se vislumbran incalculables, pero como dice un nicaraguense al que oí en vídeo, la economía se va a derrumbar con o sin medidas, pero esta no va a levantar llenos de muertos, solo llenos de vivos.

Por supuesto prefiero colocar aquí al Ministro, cuando nos dejó sin palabras a muchos.

Un comentario sobre “Havrasos y vezos vrs Abrazos y besos

Los comentarios están cerrados.