A punto de empezar a bajar?

Mensajes de personas que luchan por todos

En la publicación que realizo hoy, tengo el honor de presentar al Dr. Abel Méndez Porras. El es profesor de la Escuela de Computación del Tecnológico y labora dando clases e investigando en esa especialidad desde el centro universitario que tiene tiene el Tecnológico de Costa Rica en Santa Clara de San Carlos.

Su historia es realmente inspiradora. Lo conocí como estudiante del Tec en la Sede Regional de San Carlos. Ingresó a esta Institución desde un pequeño colegio rural del distrito de la Fortuna y en el tiempo que fue alumno del Tec en ese centro, se destacó como uno de los estudiantes brillantes y esforzados. Por eso le solicité que hiciera su trabajo de graduación con mi persona y me hizo la gran deferencia de aceptar y trabajar conmigo. Luego tuvo la oportunidad de ser reclutado para trabajar en la docencia del Tec. Estando ya nombrado cursa su Maestría en Computación en el mismo Tecnológico, por lo que se tuvo que desplazar a Cartago todas la semanas y cumplir con su trabajo en Santa Clara. Al terminar su maestría ingresa al programa de Doctorado de Ciencias de la Computación en la UCR y tiene que reanudar los viajes semanales a San José. Se gradúa como Doctor en Ciencias de la Computación en un tema que tiene que ver con estrategias de pruebas de software.

Durante todo ese tiempo tuve el honor de ser su compañero de trabajo y verlo progresar como uno de los académicos que más respeto y admiro. Seguido sus palabras:

El Dr. Abel Mendez es esposo de la Master Eylin Barrantes y juntos tienen una bella hija.

Don Abel es un ejemplo de la materialización de la visión que tuvieron los costarricense ilustrados del siglo XIX, que pensaron que el talento y la educación nos darían las personas que necesitamos para lograr el desarrollo material y social del país.

Gracias Abel por tu esfuerzo para desarrollar y aprovechar tu talento. Gracias por trabajar hoy en lograr que más chicos y chicas de la Región Huetar Norte puedan desarrollarse en las Ciencias de la Computación.

Análisis sobre el Covid-19

En esta semana iniciamos con números promisorios para Costa Rica, pero también se comienza con nuevas medidas que tienen el objetivo de lograr que la economía no se estanque totalmente. Las autoridades, tal y como lo ha referido el Dr. Daniel Salas, Ministro de Salud, tienen en mente lograr equilibrar la lucha frontal contra la infección de Covid-19, con la necesidad de mantener un nivel de operación económica en el País. El objetivo que uno deduce es que se pueda mantener la lucha contra el virus Sars-Cov-2 el tiempo necesario para evitar las pérdidas humanas y salir de eso en tiempo y condiciones como para minimizar los daños a la economía. Esta es la preocupación de muchos a la vez, pero evidentemente es una tarea muy difícil y que no solo depende de lo que internamente podamos planear y ejecutar. Lo que sucede a nivel mundial también repercutirá sobre nosotros.

Las figuras 1 y 2 nos muestran los datos acumulados y los datos de casos diarios para los países de Costa Rica, Honduras y Panamá. En los tres países se dieron datos favorables. En CR solo se creció en 18 casos, en Honduras 4 y en Panamá 166, pero ese último número de Panamá, debe verse a la luz de los valores de los días anteriores, donde se llegó a 279 casos hace tres día y 260 casos antier. Por eso los 166 casos de ayer, es un buen dato y hasta permite pensar que si hoy lograran otro similar o menor, podría ser una tendencia que revela que se empieza a controlar el contagio acelerado que han tenido.

La figura 3 tiene gráficas de casos diarios y funciones para Costa Rica y es similar a la que publiqué ayer. Sobre esta figura dije que la presento más como un ejercicio académico, sobre todo por la parábola, que crea la idea de que ya estamos en la parte decreciente de la ola de infección que vivimos. Pero también señalé que lo más probable es que los datos se comportan como la línea recta roja y que por eso más bien debemos esperar cerca de 20 casos nuevos, para el día de hoy.

Cómo se presentarán los casos para los próximos día es la gran pregunta y para lo que se necesita una bola de cristal. Pero como nadie la tiene, solo podremos esperar para ver la evolución de los mismos.

Eso sí, sabemos que los datos sobre casos depende del comportamiento de la colectividad, pero ese comportamiento no es solo determinado por lo que haga la gran mayoría de la gente, también es determinado por lo que hagan pequeños grupos y quizás el comportamiento de estos pequeños grupos es más determinante, por las características del virus y por eso hay que recordar cómo inició la pandemia en CR, donde una sola persona infecto a más de 20. El comportamiento equivocado de un pequeño grupo puede echar a perder el de la gran mayoría. De ahí que el esfuerzo individual es tan determinante.

Individualmente tenemos que esforzarnos en dos niveles. El primero tiene que ver con nuestro comportamiento personal. Ser muy riguroso con lavarse las manos, mantener distancias, usar caretas plástica (no recomiendo mascarillas de ningún tipo para las condiciones comunes), los que pueden, no salir de las casas, sobre todo la gente de más de 60 años y desinfectar superficies que toquemos con frecuencia. Por ninguna razón tocarse la cara con las manos sin lavar.

Lo segundo es más complejo y tiene que ver con el dicho de nuestros antepasados de «estar con el ojo al Cristo» para denunciar a quienes no cumplan con las normas de nuestra nueva cotidianidad. Esas denuncias deben ser hechas ante las autoridades, no en redes sociales, aunque esto es más fácil. Es que si no se hacen ante las autoridades, el riesgo seguiría y se puede materializar en casos y focos que podrían iniciar la transmisión comunitaria, cosa que se ha evitado hasta hoy.

Por eso termino haciendo un llamado en esos dos niveles.

Buen día!

Un comentario sobre “A punto de empezar a bajar?

Los comentarios están cerrados.