Hoy tenemos pocos cambios, pero se avecinan los provocados por las nuevas medidas de contención. Veremos que nos deparan durante la próxima semana.
En esta publicación vienen las dos secciones normales y a final un vídeo que hice personalmente probando una alternativa de máscara que podría ser útil.
Mensajes de personas que luchan por todos
Hoy presento a mi excompañera de secundaria, la Sra. Flory Monge. Ella además de actriz, es Asesora de Mercadeo, profesora de Artes Dramáticas y cuenta con un taller de Teatro en la Iglesia de Guadalupe.
Tuvimos un feliz reencuentro en San Carlos hace un par de años, gracias a otro amigo del colegio (Liceo de San José) que nos reunió, Don Ricardo Rodríguez, que igual que yo vino a hacer toda su vida en este otro terruño, San Carlos.
Desde entonces y gracias a las tecnología de hoy, mantenemos comunicación y ella me hizo el honor de grabar esta nota.
Gracias Flory por tu ayuda y por participar en esta cruzada en contra del Covid-19
Análisis sobre el Covid-19
Como indiqué, no se dieron cambios significativos en el comportamiento de los casos sobre el Covid-19, como se observa en la figura 1. Costa Rica y Hondura crecen, pero lento. Panamá sigue con su escalada y se mantiene en más de 200 casos diarios.

En la figura 2 se muestran los datos de casos diarios para los tres países (Costa Rica, Honduras y Panamá). Pero también se muestra lo mismo. No hay cambios. Sí llama la atención que en Honduras se diera un dato de crecimiento de un solo caso diario.

Las gráficas de la figura 3 las coloco más por ejercicio académico, pues ayudan a ilustrar lo que es el crecimiento diario y cómo va cambiando para Costa Rica. Los datos reales, como se observa, no muestran un verdadero patrón, pero forzándolos un poco calculé una función tipo y=cx^2 + bx + a, que, dibujada sobre los datos reales, describe una parábola (curva azul), siendo su máximo entre el día 27 y 28. Sería bueno que fuera la tendencia. Tendríamos motivos para alegrarnos, pues significaría que ya vamos bajando en la curva que todos esperábamos tener. Pero reitero, esto es solo un ejercicio académico, pues dicha curva no es lo que realmente nos pasa. Para entender nuestros datos de casos diarios es mejor dividir la curva y verla del día 1 al día 24, que fueron datos crecientes y luego verla del día 24 en adelante, donde se marca una línea recta creciente (en rojo), con una pendiente suave. Con esta recta podemos esperar de 19 a 22 casos para hoy.

Lo más importante es recordar que mañana cambian las medidas, que ese cambio relaja o hace más laxo el distanciamiento físico que nos piden las autoridades. Este cambio puede producir cambios que no se puede predecir, pero por eso debemos tener presente cómo seguir contribuyendo para no fomentar un aumento de contagios.
Yo, en particular, he analizado cómo se puede salir de la casa y mantener un correcto comportamiento. Mi conclusión es que, a parte de lavarse las manos casi compulsivamente, lo más importante son dos cosas más:
- No tocarse la cara. No tocarse los ojos, la boca y la nariz. Tocarse esas partes es la forma por medio de la cual ponemos el virus, que podríamos tener en las manos, luego de tocar superficies contaminadas, en las áreas donde el encuentra células que puede penetrar e infectarnos para enfermarnos.
- Prevenir contaminar superficies con nuestra saliva, sobre todo porque si estuviéramos asintomáticos, porque estamos recién infectados o porque tenemos la suerte de que se nos manifestará en forma muy leve, no sabríamos que podemos transmitir el virus. Por eso debemos poner barreras que eviten que la saliva que sale en forma de spray de nuestra boca, caiga en las superficies o hasta sea respirada por otras personas.
Por eso recomiendo colocarse una máscara como la que recomendó una doctora española y que había mostrado hace varios días. Ver ese vídeo en esta publicación.
Yo hice el vídeo que coloco abajo. Lo hice con el fin de probar su uso y el resultado lo narro en vídeo.
Ojaló lo observen y les sirva.
Por cierto, me interesó hacer la máscara porque creo que las que venden deben ser reservadas para los personas que necesitan trabajar atendiendo gente, por ejemplo cajeros de supermercados, mientras que por otro lado existimos una gran cantidad de personas que podemos estar en las casas y solo salir por abastecernos de alimentos o medicamentos. Nosotros no deberíamos provocar una escasés de ese tipo de elementos y menos de mascarillas o respiradores N95, comprando esos dispositivos. Estas máscaras las recomiendo sobre todo para nuestros casos.

Luego de usar la máscara y advertir que fue efectiva, sobretodo para no tocarme la cara y para evitar que los spray de saliva que lazamos sin darnos cuenta viajaran hacia superficies que toca la gente, me pregunté si en poco tiempo, pero por muchas semanas, nos veremos en las calles de nuestro país con dispositivos de este tipo.
Que pasen un buen día.
Debe estar conectado para enviar un comentario.