Comparación entre las curvas de casos diarios

Mensajes de personas que luchan por todos

Para este día, en el cual recordamos al humilde tamborilero que nos ayudó a finalizar con la victoria en la batalla de Rivas, hace más de 160 años, tengo el honor de presentar a mi Para este día, en el cual recordamos al humilde tamborilero que nos ayudó a triunfar en la batalla de Rivas, hace más de 160 años, tengo el honor de presentar a mi amigo Rigoberto Cubero. Fue mi compañero de trabajo en el Tecnológico en San Carlos y hoy  sigue ofreciendo su trabajo esencial para que esta institución tenga un centro de estudios para los muchachos y muchachas de las comunidades rurales de la Zona Norte de nuestro país. Escuchen sus palabras, las cuales agradezco como las de los héroes que se esfuerzan para que esta nación no naufrague por los flagelos que nos aquejan.

Gracias, Rigoberto, por darme tu confianza y grabar este mensaje para que sea difundido en este blog. Gracias, también, a los que abran y escuchen este vídeo.

Análisis sobre el Covid-19

Ayer tuvimos un primer dato que da la esperanza de que los casos del jueves pasado no sean un nuevo patrón, ya que el crecimiento de jueves a viernes fue de solo 19 casos. El dato de hoy es crucial para valorar lo que viene y reflexionar en lo que pasará la próxima semana.

Seguimos, según mi simple entender, sin posibilidad de ver la luz al final del túnel, pues la emergencia sanitaria fuera de Costa Rica ha tomado proporciones  que nadie habría adivinado antes de la Navidad del 2019. Y es que la “estrategia” en los Estados Unidos, por no usar superlativos, está comprometiendo su propia economía y, con ello, la de todos los países con economías abiertas como la nuestra. Más de 500 mil casos, más de 2 000 muertes en un día, una diversidad de estilos y tipos de medidas entre los diferentes estados y una presidencia que sonroja a su principal técnico, hacen pensar fácilmente en las consecuencias que predicen las leyes de Murphy para situaciones difíciles.

Como de costumbre, en la figura 1 se presentan las curvas estimadas a partir de los datos de Costa Rica, Honduras y Panamá.

Les recuerdo, como expliqué en el post titulado “Cómo entender correctamente las curvas sobre el Covid-19“, que las curvas verdes en la figura 1 son acumulativas; es decir, presentan los totales alcanzados durante los diferentes días de la pandemia. Estas curvas pueden crecer lenta o aceleradamente y, en el mejor de los casos, ojalá pronto, dejarían de crecer. Si esa situación se sostuviera, veríamos, a partir de ese momento, una línea recta horizontal, pero el total nunca disminuiría.

Por otro lado, las gráficas con líneas rojas  en teoría podrían verse como una curva con forma de campana. Debido a que representan los casos diarios, sí pueden crecer o decrecer; incluso llegar a cero y mantenerse en cero, lo cual coincidiría con la línea recta horizontal de la curva de casos acumulados, según se señaló en el párrafo anterior. Estas curvas rojas son las que deben mantenerse planas.

En la figura 2 se observan las gráficas de casos por día para los tres países. Además, se coloca en cada gráfica el valor diario más alto para cada uno: 279 para Panamá, 47 para Honduras y 37 para CR.

Se resalta el caso de Panamá, debido a que muestra la curva de casos diarios más elevada y en la cual se llega a tener un día con 279 casos nuevos.

Las curvas de Costa Rica y de Honduras, aunque nos han mantenido en vilo y deben seguir preocupándonos, han sido curvas aplanadas hasta el momento. No se debe olvidar, eso sí, que dejar de obedecer las normas de distanciamiento físico puede cambiar totalmente lo que hasta ahora se ha logrado y con ello desperdiciar la muy dolorosa inversión que ha hecho el país.

Ahora debemos esperar el número de casos de hoy para ver si se tienden a incrementar o disminuir los casos, según el país.

Para finalizar, indico que para hoy se esperan otra vez unos 19 casos más, según las curvas para Costa Rica. Sigo esperando que esto más bien disminuya.

¡Buen día!