Habrá un repunte de casos?

La presentación de hoy inicia con la sección de mensajes. Posteriormente, en la sección de análisis sobre el Covid-19, se presenta un gráfico del número de casos diarios de Costa Rica, seguido de la figura con los gráficos de Costa Rica, Honduras y Panamá. Después se presenta una simulación que explica visualmente los efectos de las barreras.

Mensajes de personas que luchan por todos

Me honra hoy presentar al Master Eduardo Araya Molina, gran amigo de luchas pasadas y compañero de la lucha presente. Eduardo fue Vicerrector de Administración en el Instituto Tecnológico de Costa Rica y por muchos años dirigió los servicios generales de esa casa de estudios en Cartago. Hoy jubilado, pero no retirado del quehacer académico, le planta cara a este tan cruento desafío mundial.

Don Eduardo, quisiera decir que es un placer estar en esta lucha contigo, pero no porque es muy encarnizada, pero a tu lado siento la fuerza que nos dimos en los años 80, allá cuando luchábamos por democratizar a una universidad! Gracias por colaborar con este blog.

Análisis sobre el Covid-19

La figura que presento a continuación nace de la hipótesis de que tenemos una pequeña baja en los casos de infección diaria, debido a la espartana disciplina que emprendimos durante la Semana Santa, aplicando las medidas más estrictas que solicitó el Gobierno. Este viernes sumamos cinco días de medidas más livianas y a la vez de un comportamiento distendido de algunos grupos. Esto que describo lo resumo en la siguente figura.

Quizás la misma parezca algo exagerada, pero también recuerdo otra figura que muchos medios reprodujeron. Ahí comparaban, más o menos, el día 40 de infección de varios países. Todos tenían un comportamiento parecido al nuestro, pero luego explotaron. Creo que incluso estaba hasta USA, que hoy tiene más de mil veces más casos que nosotros (642 contra 679,611). Hoy sigo esperando que el colchón que creamos la semana pasada, nos de otro dato bajo para hoy, por eso apuesto a otro dato semejante a 16 casos nuevos. El dato podría oscilar entre 15 y 20 casos nuevos.

La hipótesis que indico la sustento en la discusión que presenté ayer y recomiendo leer detenidamente. Para facilidad, pueden bajar la segunda parte del post y revisarlo (lo encontrarán en formato pdf). Lo pueden bajar para más comodidad. También podrían ir y leer la publicación completa dando click sobre este título: Cómo será la curva luego de un año?

A continuación presento las gráficas de número de casos acumulados y número de casos por día de los países siguientes: Costa Rica, Honduras y Panamá.

Para la persona que quiera estudiar mejor la figura 2, puede bajarla en formato pdf de aquí.

Seguidamente presento un resumen que hizo una persona que no puedo presentar porque el vídeo me llegó a un chat sin referencias, pero es tan bueno y revelador, que tengo que mostrarlo. Solo voy a dejar que ustedes lo vean y lo escuchen, no voy a comentarlo.

El trabajo está basado en una publiación que hizo el Whashinton Post, cuando todo esto era una novedad.

Es claro que si observaron con detenimiento el caso 3 y el 4, podrían pensar, igual que yo, que el caso 4 se asemaja a lo que hicimos la semana pasada y el caso 3 es lo que estamos haciendo hoy.

Gracias por revisar la publiación.

Larga vida y prosperidad.