¡Un positivo más!

En esta publicación podrán ver un mensaje positivo respecto a nuestro sistema de salud, pero antes presentaré el mensaje de una persona que enfrenta y lucha contra el Covid-19. Seguido, volveré al tema de la curva en la sección de análisis de los datos y cómo debemos interpretarnos al hacer este esfuerzo por sobrevivir.

Mensajes de personas que luchan por todos

Voy a presentar a mi amiga Telka Guzmán Alvarado, a quien conocí como compañera de trabajo y pronto supe que nos podríamos acompañar en las luchas de todos los días. Su profesión la llevó a San Carlos, donde se desempeña como periodista en la institución en que ambos trabajamos.

Hoy, desde su ciudad natal, Cartago, nos da un mensaje consciente de su rol personal y de su aporte en esta lucha humana: su lucha contra el “C.O.V.I.D”.

Estimada Telka, gracias por tu profunda convicción de persona humana vital y positiva. Muchas gracias por colaborar con este blog tan gentilmente.

Análisis sobre el Covid-19

Hace muchos años, en el Tecnológico, recibía la lección sobre virus y seres vivos de don Uriel Barrantes, profesor de biología en esa institución. Ayer me hizo el honor de darme su retroalimentación a propósito de este blog y de esta serie de publicaciones después de contarme que lo ha leído. Casi 40 años después de ser su estudiante, por medio de un audio que me envió a un chat, me dio otra lección. De sus palabras extraigo una frase que a mi parecer engloba toda su sabiduría y no es que no me dijera más cosas sabias, pero la que citaré me sobrecogió porque me acuerda de toda su filosofía de vida y me obligó a volver a poner los pies sobre la tierra. La frase fue la siguiente:

«Al fin de cuentas somos un organismo más, sujetos a las mismas leyes naturales que determinan a todos los organismos«.

Su frase me acordó de las veces que nos advertían lo perjudicial que era la visión antropocéntrica y sobre todo el daño que le hacemos a la naturaleza gracias a que nos creemos el centro.

Una vez, a alguien se le ocurrió meter un bulldozer en un área boscosa de la institución en la que finalmente también fui su compañero de trabajo y él, con la energía que lo caracterizaba, se paró en contra de quienes tomaron esa decisión y a la entrada de la huella que había dejado la máquina, puso un rótulo que decía: “No molestar, en este bosque estamos produciendo”. Por cierto, nadie volvió a atreverse a tocar el bosque y eso que era como 1986.

Somos organismos sujetos a las mismas leyes naturales que determinan a todos los organismos del planeta. Sin embargo, en el intento por justificar que somos algo más y que por eso tenemos derechos bastante dudosos sobre el planeta, hablamos de alma, de espíritu o, si somos más materialistas, decimos que somos los únicos que hacemos herramientas, aunque luego los biólogos nos regalaron una lista grande de animales que también las crean y utilizan.

Hace algún tiempo leía fascinado, seguro como la mayoría que lo hizo, a Yuval Noah Harari, autor de Sapiens: de animales a dioses y de Homo Deus, entre otros. Una de sus conclusiones me pareció realmente valiosa, pues señala que sí hay algo que nos hace diferentes, pero esa diferencia no tiene que ver con la postura antropocéntrica. En síntesis, dice que la especie humana puede articularse alrededor de pensamientos que todos podemos adoptar y así crear una realidad que funciona como una capa virtual más allá de la biológica. Por ejemplo: la idea de nacionalidad, bajo la cual millones de personas se creen de un lugar y la de dinero, papel que usamos todos, chinos, ticos, franceses, árabes, para comprar cosas que pueden ser físicas (arroz) o virtuales (acciones de una empresa que hace vacunas).

Estas ideas son tan poderosas y determinan tanto el comportamiento humano, que propician que los conjuntos de personas de tamaños reducidos o hasta los de gran tamaño se articulen a pesar de saber que sus integrantes ni siquiera se conocerán entre sí.

El Sr. Harari menciona que los chimpancés pueden articular grupos máximos de varias decenas, pero menores a una centena; sin embargo, los humanos pueden ir más allá. Imaginen, los chinos son mucho más de mil millones y todos ven en Xi Jinping a la persona que preside el gobierno de la nación que los cobija. Nosotros, los ticos, vemos al Dr. Salas como nuestro Ministro de Salud.

Las ideas de hoy nos diferencian de las personas que vivían en el siglo XVI, cuando la mayoría aceptaba la esclavitud como algo normal. Hoy a ese grupo lo repudiaríamos, pues pensamos que la esclavitud fue y es un flagelo horroroso.

Lo que no me imaginé es que esa diferencia era tal que podíamos emprender una lucha común los 7 mil millones de habitantes de la Tierra y defendernos de una partícula que tiene la capacidad de secuestrar nuestras células y ponerlas a producir más partículas de ese tipo, todo sin apartarnos de la premisa de que al fin de cuentas somos un organismo más, sujetos a las mismas leyes naturales que determinan a los seres vivos de la Tierra.

Nos ha tocado a todos hincar las rodillas y admitirnos vulnerables a una enfermedad que pasó de un animal silvestre a este otro animal cuya habilidad mayor es ser capaz de crear ideas, compartirlas y usarlas para articularse. En consecuencia, hemos tenido que actuar en forma conjunta, basados en otro juego de ideas que se superpuso a todas sus rivales. A ese conjunto de ideas hoy lo llamamos ciencia.

A continuación, en la figura 1 presento los gráficos con los datos de número de infecciones de Covid-19 por día para Costa Rica, Honduras y Panamá.

Si los quieren estudiar más detalladamente pueden bajarlos en formato pdf, dando click al nombre del archivo abajo de este párrafo.

No discutiré la figura en espera de más datos.

Por otro lado, me llegó un vídeo elaborado por José Cayasso, que merece ser parte de muchas publicaciones, incluyendo esta. Este joven youtuber, que es presentado como hijo de una estrella del futbol costarricense, el Sr. Juan Cayasso, nos regala un trabajo con una técnica superior.

Tengo que decir que el vídeo me impresionó de muy buena forma y ruego a todos sacar un ratito para ver el trabajo de este joven. Realmente es muy profesional tanto en lo técnico como de su contenido.

Coronavirus en Costa Rica: cómo le ganamos a Nueva York:

Larga vida y prosperidad para todos.