En esta publicación tendremos la sección de personas que colaboran haciendo un llamado a guardar el distanciamiento físico y otras medidas, como de costumbre. También la sección de análisis sobre el Covid-19, pero sin incluir los gráficos de los países Costa Rica, Honduras y Panamá. En su lugar encontrarán un vídeo que hace Noticias Caracol con la señor Alcaldesa de Colombia.
Todos los materiales que publico son escogidos para que podamos entender nuestra realidad. El propósito de ese ejercicio es que podamos visualizar, por nosotros mismo, lo que podría depararnos el futuro próximo.
Mensajes de personas que luchan por todos
Voy a presentar a Don Ricardo Rodriguez, con quien tengo una amistad de mucho respeto mutuo. Nos conocimos por las luchas sociales en las que coincidimos y trabajamos juntos hace más de 20 años. Luego el llegó a ocupar puestos políticos de alto nivel en el País y yo me dediqué a la academia. Nos volvimos a juntar tratando de llevar adelante proyectos que pudieran darle competencias a la población de las zonas rurales, sobre todo en la capacitación de los productores para lograr crear valor agregado en la producción local.
Este año nos ha tocado hacer lo que nos era impensable a ambos, quedarnos en casa para luchar a favor de toda la población nacional, e increiblemente del mundo.
Desen un par de minutos y escuche el mensaje de mi amigo:
Mil gracias Ricardo porque me diste la posibilidad de acompañarte en tantas luchas y por tu amistad.
Análisis sobre el Covid-19.
En toda esta maraña que se nos ha armado por el Sars-cov-2, una partícula biológica que solo mide entre 50 a 200 nm de diámetro, nos a cambiado todo. Para conocer mejor los virus y este en particular a esa singurlar partícula, pueden ir a: Conocer el virus del Covid-19.
El gran reto que toda la humanidad enfrenta es cómo combatir una enfermedad que es producida por uno de los virus más contagiosos de la historia reciente y que afecta a la humanidad entera.
La estrategia que hemos imaginado todos se puede resumir en la frase «aplanar la curva», frase que ha confundido mucho. En todas las partes se habla de lo mismo y como muchos se han confundido con ella (la frase), realicé un trabajo que se puede consultar aquí (toque el botón de descarga para bajarlo) y que ayuda a comprender qué habría pasado si no se hacía nada y qué sucede cuando se toman medidas.
El siguiente vídeo muestra una entrevista a la Alcaldesa de Bogotá. Esta ciudad tiene 8 millones de habitantes y ha tenido la mitad de los contagios de toda Colombia. La entrevista la hace un medio de prensa de ese País. Lo que se comenta, si se interpreta bien, tiene su aplicación para nuestra realidad y también permite ver cómo se preparan ellos para sostener esta lucha de meses que se nos vino encima.
A continuación el vídeo:
Hay mucho qué discutir de esta presentación y más si la comparamos con lo que se realiza en los países de América Central y en CR en particular. Por ejemplo ellos detectaron, luego de que ya tenían transmisión comunitaria, que el principal sistema de su transporte público masivo ha sido fuente de contagios masivos y dieron la orden de que debe trabajar a un 33% de aforo. En CR se tomó la medida de bajar a un 50% todo el transporte público antes de que se convirtiera en un problema como el que tuvieron ellos.

Una de las cosas que me llamó la atención es la figura que muestro en la fotografía. Esa gráfica muestra columna que representan grupos de personas en diferentes etapas de la vida. La primer columna de la Izquierda son infantes y siguen hacia la derecha, hasta personas de la tercer edad.
La Sra. Alcandesa marcó en azul cuatro columnas. A las primeras dos de la izquierda las nombró como papás y las dos últimas como abuelos. Habló de la estratégia de aislar a los abuelos y que los adultos saliera, pero indicó que los papás, que son parte de los adultos, se enfermaría y un porcentaje significativo moriría (color café oscuro). Pero además los adultos tenía que regresar a casa, luego de exponerse a ser contagiados y en la casa encontraría a sus hijos, pero también a los adultos mayores. Ella no apoya esa estrategia.
La otra cosa que quiero resaltar es que dijo, luego de analizar los modelos, que la educación presencial, sin distingo del nivel, no iba a poder ser reanudada durante todo el año. Es lo que creo que debe pasar también aquí.
Larga vida y prosperidad a todos.

Debe estar conectado para enviar un comentario.