No es ninguna noticia ya que el epicentro de la pandemia por Covid-19 se trasladó del Valle Central a la Zona Huetar Norte. Tampoco es noticia que Upala, La Fortuna de San Carlos y todo Pococí en la provincia de Limón fueron puesto en alerta amarilla.

En la figura 1, luego de este párrafo, se muestran los casos totales desde el día 1 (6 de marzo de 2020) y hasta el día 94 de pandemia (8 de junio de 2020), datos que están graficados respecto al eje de la izquierda de la figura. También se presentan los datos de casos/día, los cuales obedecen al eje de la derecha.

La curva de caso totales muestra cómo ha ido creciendo día a día el total de casos y esta se puede dividir en cuatro etapas. Del día 1 al 10 se dio un crecimiento lento, del día 10 al 40 crece más rápido. Del día 40 al día 80 se mantiene un crecimiento más suave que el anterior y luego del 80 vuelve a crecer más rápido.
Ese comportamiento se relaciona directamente con el que sigue la curva de casos diarios, la cual también se puede dividir en 4. Sin embargo para que sea más fácil entenderla, solo voy a comentar la gráfica de tendencia (en rojo), la cual se construye por medio de la técnica de regresión para un polinómio de grado 5 (en rojo) y que muestra más bien tres etapas claras, aunque también tiene 4 fases, pero la primera es muy corta y no interesa.
Como se observa, la línea roja inicia formando una primer ola en la gráfica, que va creciendo y llega hasta un máximo cerca del día 23, luego baja y llega a un mínimo aproximadamente el día 60 o 61 y luego crece, formando otra ola, la segunda ola, tal y como ha declarado el Ministro de Salud.
Esta segunda ola tiene como componente el que los casos crecen mayormente en las zonas que colindan con la frontera norte y preocupa por tres asuntos. Nicaragua está en fase 4 y sin ningún proceso para mitigar el impacto del Covid-19 y por supuesto esto se cree es la causa principal de las dificultades en la frontera. Por otra parte el segundo elemento que preocupa es que se estaba iniciando el proceso para reactivar la economía. El tercer elemento es que se llegó ayer al suma de 55 casos compuestos por 39 contagiados en la Zona Huetar Norte y 16 para el resto del País, además de que la etapa de esta ola esta en la fase creciente.
Luego de ver la conferencia de prensa de ayer, donde se anunció que hoy tuvimos 24 casos, pero además de oir y ver muchas noticias de medios de la región norte y hasta leer, solo que con sumo cuidado, lo que escriben vecinos en las plataformas de redes sociales, parece que si la preocupación se traduce en acciones, podría volverse a contener los contagio, logrando aplanarse la segunda ola que vemos formarse en la gráfica.
Las acciones tienen que ser tomadas por tres grupos, el gobierno que lo está haciendo y con fuerza. Por otra parte están los empresario que quieren reiniciar y por ser la zona que es, no pueden simplemente actuar como otros que están fuera del epicentro del contagio. Deben tomárselo como de vida o muerte. El tercer grupo es más disperso pero deben procurar hacer todo lo que se pueda. En ese grupo estamos todos los demás, las personas que vivimos en la Región, las personas que compramos en los supermercados y en las ferias del agricultor, las que salimos en nuestros vehículos porque necesitamos trasladarnos para trabajar, los que van al hospital a donar sangre. Todos. No hay escusa ni pero que valga, todos tenemos la obligación de dar nuestro aporte. Todos.
El virus es una partícula biológica que secuestra las células y las hace perder su rumbo porque las pone a trabajar para producir más virus, esto lo hace hasta que la célula enferma se agota y muere. Para que esto no se de en el cuerpo de las personas todavía no hay medicinas que sean realmente efectivas, pero se puede evitar cortando el contagio. Ese es el secreto, evitar el contagio y por eso se necesita el distanciamiento físico, mantenerse en la burbuja social de cada quién y no entrar en interferir la burbuja social de los otros. Cada burbuja debe ser lo más independiente que se pueda. Por eso no hay que cruzar la frontera de las burbujas.
Esperemos hoy buenas noticias, aunque el modelo que se usa para la línea de tendencia nos indica que podrían haber de 40 a 50 casos nuevos.
Larga vida y prosperidad!

Debe estar conectado para enviar un comentario.