La pandemia y más de 2000 muertes en Costa Rica

Hoy 9 de setiembre de 2020 lo quiero marcar como un hito en la historia de la actual pandemia. Creo que todo el Gobiernos también lo quieren marcar como tal por dos razones.

  1. Se inicia una etapa que se caracteriza por una mayor apertura de las actividades económicas del País.
  2. Se ha llegado a un nivel de contagios cuya magnitud hace que se estén usando casi el 70 % de los recursos hopitalarios, camas de mediana complejidad y camas de UCI.

Dado esta coyuntura el señor Presidente de la República dio un mensaje al inicia de la conferencia de prensa del medio día. El mensaje lo podemos encontrar aquí:

También participaron presencialmente el Ministro de Salud, Dr. Daniel Salas, el Presidente del CCSS, Dr. Roman Macaya, la Ministra de Industria y Comercio Master Victoria Hernández Mora y los acompañó el Presidente de la Comisión de Emergencia, Don Alexander Solís.

El mensaje del señor Presidente y de todos fue contundente, tenemos más de 500 mil personas sin empleo y puede crecer mucho más. Esto puede hacer colapsar todo, incluyendo el sistema de salud. Por eso es imperioso lograr que el sistema económico funciones. Parece, por lo que dicen todos ellos, que ya se llegó al límite de las fuerzas.

Por otro lado nos anuncian que al ritmo que crecen los contagios pronto se saturará todo el sistema de salud. Es tan así que el Dr. Macaya informa que ya están pensando en habilitar todas las camas UCI de los hospitales privados, pero son solo 22. El Dr. Macaya remarcó que ayer, 8 de setiembre, murieron 21 personas, pero el uso de las camas UCI aumentó en 20, de ahí que para hoy puede que entraran 41 personas a las salas de cuidados intensivos.

Dado que los números son así, indicó que las 22 camas de los hospitales privados, si bien son muy importantes, pues podrían salvar más vidas, podría ser que nos dieran solo un respiro de un día más, nada más. Indicó que se espera habilitar un total de 359 camas (no las tenemos todas todavía) y que esas 22 más nos darán un total de 381 camas de UCI.

Suponiendo que entran 40 personas al día y que sale 20 (recuperaciones y muertes), si las 381 estuvieran en este momento vacías, tendríamos unos 19 días más para el colapso. Si todas estuvieran vacías…

Lo más curioso fue que encontré la intervención del Presidente en Facebook y de repente vi los «likes», donde mucho más de 1000 personas se pronunciaban. Por eso tuve que abrir el desglose de esas interacciones. Seguido lo coloco la copia que hice a la pantalla abajo de este párrafo.

Al verlo tengo que decir que no puede dejar de comentar el desglose de esos «likes», pues me resulta muy reconfortante ver que a la hora que lo abrí habían 1 100 me gustan, 152 me encantan, 19 me importan, 18 me entristecen y dos me asombra, o sea 1291 personas reaccionan con interés, preocupación y empatía, lo que demuestra que son personas, que no es que apoyen al Gobierno, pero que sí ven la lucha contra la Covid-19 como una lucha de todos.

Por otro lado me encuentro con 53 risas y 24 enojos. Los enojos no lo puedo analizar ya que son ambiguos, puesto que no se sabe si están enojados con el sr. Presidente o con la gente que no toma en serio todo lo que se informa.

Las 53 risas parecen sin embargo muy claras. Son 53 personas que desprecian la sr. Presidente, que no creen en la Pandemia o que creen que la lucha es solo de unos pocos y que nos están asustando como el pastorcillo que gritaba «ahí viene el lobo» pero que no está pasando nada.

En la conferencia de prensa uno de los periodistas preguntó que si era cierto el dato que se había dado en la Asamblea Legislativa durante la mañana. Que si era cierto que se cree que al final del año se esperaban un total de 2000 muertes. Desgraciadamente el sr. Ministro de Salud dijo que sí y que durante este años la Covid-19, si se concreta tal situación, será, por mucho, la primer causa de muerte en el País.

Por su lado don Román Macaya presentó un gráfico con crecimiento exponencial del uso de camas de UCI, donde se señalaba que el tope eran 359 camas, pero como el crecimiento es así, en muy poco tiempo se estarían necesitando más de 1000 camas, solo que de esa nueva demanda, la diferencia entre 359 a 1000, solo se podrán sumar 22 de los escasos recursos que tienen los hospitales privados y ya no hay más.

También se informó que de cada 100 paciente hospitalizados, un de cada cinco no sobrevive. Además solo uno de cada dos logra reponerse en cuidados intensivos. Por otro lado la mortalidad (esto es mi especulación) de todos los que necesiten una UCI pero no la obtengan porque ya no hay, será más de 9 de cada 10. Así si se llegara a tener en un momento dado 359 paciente, se sabe que 180 no sobreviviran, pero si el número total fuera mil solo sobrevivirían 180 de esos 1000 pacientes, porque el que no tiene espacio es casi de seguro que muere Así habría 820 muertes donde 179 son en la UCI y 641 serán porque no se les pudo poner una UCI.

Todos estos números que hago son nefastos y lo que me duele decir es que no son exagerados y podrían repetirse casi a diario. Pero además pueden darse ya en pocos días, me atrevo a decir. Hay países cercanos que lo están viviendo así. Por ejemplo Chile tiene un poco más de 19 millones de habitantes, digamos que casi cuatro veces la población de CR, pero llega a más de 11 mil muertes a esta fecha. La cuarta parte son 2750 muertes. Si el comportamiento nuestro hubiese sido como el de Chile tendríamos 2750 muertes, no los 543 terribles decesos que hay hoy.

Por eso el llamado del sr. Presidente, de la Ministra de Industria y Comercio, del Ministro de Salud y del Presidente del la Caja y ahora el mio, que hago con vehemencia. Todos y cada uno de los ciudadanos que deben trabajar están en el frente de batalla, la guerra es contra la Covid-19 y contra el desempleo, pero las balas y bombas del Covid-19, y del desempleo se pueden evitar con los escudos. Estos escudos son la apertura económica junto, en unión indisoluble, con las medidas sanitarias (mascarilla, mascarilla y careta mejor, lavado de manos, distancia física, burbuja social) y ninguna es de más. Si esto se hace bien podremos esperar la vacuna sin muchos daños, si esto se hace mal, como parece que lo estamos haciendo dada la aceleración de contagios, las pérdidas de vidas serán horrorosas y el daño a la economía extremadamente profunda.

Aquí vuelvo a los que sonríen, pues mi hipótesis es que la mayoría hacemos un frente común por el País y apoyamos las gestiones del Gobierno pensando en derrotar este flagelo que tenemos encima, pero ese pequeño grupo de sonrientes, que son de seguro los que hacen fiesticas, usan la máscara sin protocolos, hacen reuniones sin importar la burbuja social, no se lavan las manos, gastan sus energía en destruir y traicionar esta Patria, son los que al final hacen que todo el esfuerzo social para sacar al País adelante se vea comprometido.

Por eso todos los que estamos en esta gran mayoría, que repudiamos a los que desinforman, que luchamos decididamente y con ahínco por esta Patria, debemos redoblar nuestros esfuerzos por el bien común y demandar de los risueños su responsabilidad.

Unámonos alrededor esta Patria, usemos la bandera tricolor para actuar y defendernos de los enemigos. Derrotemos juntos al Covid-19 y al desempleo, pero también derrotemos a los filibusteros que se ríen como si el dolor no nos alcanzara a todos.